Jugadoras presentan proyecto para garantizar la Liga y fútbol femenino

Las jugadoras dieron a conocer cinco puntos para sostener a la largo plazo la liga profesional.

América-Nacional femenino

El clásico del fútbol colombiano se dio en la Liga Femenina.

Foto: Tomada de Twitter: @atlnacionalfem

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
07 de septiembre 2020 , 01:54 p. m.

Este lunes, a través de una carta dirigida a Dimayor, las jugadoras profesionales colombianas manifestaron su alegría por la realización de la Liga Profesional Femenina 2020, en la que resaltaron la labor de los dirigentes de los clubes asociados y de los ejecutivos encargados, para la celebración de dicha competencia.

"Nos alegra la noticia de la realización de la Liga Profesional Femenina 2020 y reconocemos el esfuerzo que están realizando los entes gubernamentales y la dirigencia abanderado por los clubes asociados: Fortaleza, Millonarios, La Equidad, Santa Fe, Llaneros, Deportivo Cali, Deportivo Pasto, Junior FC, América, Atlético Nacional, Real San Andrés, Independiente Medellín y Atlético Bucaramanga".

"Agradecemos el progreso de nuestras nuevas condiciones laborales para que, todas las futbolistas inscritas ante Dimayor en la liga 2020, seamos vinculadas a través de un contrato de trabajo que garantice el cumplimiento del “protocolo de la vida y no de la muerte”, así como la protección de nuestra integridad".

Además, las jugadoras expusieron cinco puntos claves como propuesta, para que la Liga femenina sea sostenible, a largo plazo y con mejores condiciones: 

"Así mismo, los invitamos a seguir construyendo unidos la planeación e implementación del modelo estratégico “Transformándonos”; presentado a la Dimayor, y que ha sido desarrollado por diferentes actores del ecosistema del fútbol femenino profesional; Mindeporte, Árbitras, Pioneras, Colectivos de hinchadas, presidentes de clubes, entre otros, en el que hemos establecido".

Aquí los cinco puntos

1.
Un propósito claro desde diferentes perspectivas (social, cultural, financiero, deportivo, cultural, comercial, legal) alineadas con la agenda 2030 y la ODS.

2. Un modelo de gobierno que permita darle seguimiento a su implementación y adaptarlo a las necesidades que surjan durante su ejecución.

3. El desarrollo de un plan de patrocinios que nos permita resignificar los entornos de confianza y respaldar el ejercicio financiero, para asegurar los recursos que se han demandado desde diferentes frentes.

4. La innovación a través de una estrategia de comunicaciones que le dé visibilidad al fútbol femenino.

5. La estructura de indicadores claves de gestión y de resultado que nos permitan darle continuidad y sostenibilidad a nuestra liga profesional.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fútbol Femenino
  • Otras Ligas de Fútbol
  • Selección Colombia
boton left
boton right