Atlético Huila paralizó a todo un país en diciembre de 2018, cuando venció en la tanda de penaltis al poderoso Santos de Brasil, en la final de la Conmebol Libertadores que se disputaba en Manaos. Las colombianas no eran favoritas, pero tras igualar 1-1 en los 90' forzaron a la definición desde los 11 pasos, donde Daniela Solera (actualmente en Santa Fe) fue determinante.
En la edición 2020 que se juega en Buenos Aires, colombianas y brasileñas vuelven a verse las caras por la definición del título, ¿acaso será la segunda corona para el país?...
En FUTBOLRED hacemos un repaso histórico de las campeonas desde la edición 2009, es decir en once campeonatos, donde el poderío ha sido brasileño con ocho coronas. Paraguay, Chile y Colombia suman de a un título. El rival de América en la final ya ganó una Libertadores, en 2015, y disputó el título frente a Corinthians en el pasado torneo.
La primera Copa Libertadores Femenina: 2009 en Brasil
Santos goleó 9-0 a Universidad Autónoma de Asunción en la primera final continental. El torneo contó con la participación de diez equipos y el colombiano Formas Íntimas acabó en el tercer lugar, tras ganarle el partido a Everton, de Chile, por 2-0.
Brasil 2010: Santos, bicampeón
El equipo brasileño defendió su título tras superar 1-0 a Everton de Chile en la final. Boca Juniors de Argentina terminó tercero.
Brasil 2011: la corona cambió de dueño
Aunque cambió de dueño se trató de otro equipo brasileño. Sao José superó por la mínima a Colo-Colo y se quedó con el tercer título continental femenino para el país. Santos se quedó con el tercer puesto.
Brasil 2012: Chile repuntó
Colo-Colo, en un golpe de autoridad, disputó la final frente a otro brasileño, Cataratas. Las chilenas ganaron en la tanda de penaltis, después de firmar un 0-0 en los 90'. Ese año Sao José tuvo que conformarse con el tercer lugar.
Brasil 2013: Sao José recuperó el trono
El equipo de Sao José dos Campos, en Sao Paulo, se consagró campeón por segunda ocasión. En esta oportunidad le ganó la final (3-1) al equipo antioqueño, Formas Íntimas. Colo-Colo, que había ganado la copa el año anterior, terminó tercero.
Brasil 2014: tricampeonato de Sao José
Segundo título de manera consecutiva y en tercero en su historia. Sao José venció en la final a Caracas, de Venezuela, por 3-0. Cerro Portero se quedó con el tercer lugar tras golear 5-0 a Formas Íntimas.
Colombia acogió la edición 2015: campeón Ferroviaria
La Copa Libertadores aterrizó ese año en Colombia gracias a la buena gestión del equipo antioqueño. Ferroviaria, que será rival de América en la final 2020, se consagró campeón tras superar 3-1 a Colo-Colo. UAI Urquiza de Argentina se quedó con el tercer lugar del podio.
Uruguay organiza y Paraguay sale campeón en 2016
La segunda corona que suma un equipo no brasileño se conquistó en 2016, con Uruguay como organizados. El paraguayo Sportivo Limpeño derrotó 2-1 a Estudiantes de Guárico, para entregarle la primera corona a su país. Ese año el tercer puesto fue para Cataratas.
Brasil vuelve a ganar: su séptima copa continental
Como campeón defensor, Sportivo Limpeño tuvo la posibilidad de disputar en casa la edición número nueve de la Libertadores Femenina. Ese año Audax y Corinthians se aliaron y sacaron un poderoso equipo que ganó el torneo. Superaron 5-4 en los penaltis a Colo-Colo.
¡Colombia brilló en Brasil!
En la X Conmebol Libertadores Femenina, Atlético Huila hizo historia tras conquistar el primer título femenino para el país. Lo hizo en Manaos, después de vencer a dos rivales brasileños: Iranduba en la semifinal y Santos en la final. Las 'Opitas' ganaron 4-1 en los penaltis.
Ecuador 2019: Corinthians volvió a ganar
La final con tinte brasileño dejó como campeón a Corinthians, el mismo que muchos daban como favorito para la edición 2020. El 'Timao' superó a Ferroviaria en un apretado 2-1. América de Cali se quedó con el tercer puesto, tras vencer a 3-0 a Cerro Porteño.
Argentina 2020: ¿América o Ferroviaria?
El próximo domingo, 21 de marzo (5:45 pm), colombianas y brasileñas volverán a medirse en una final, esta vez con América y Ferroviaria como protagonistas. El equipo de Sao Paulo viene de perder la anterior final con Corinthians, el mismo que América dejó en el camino tras una brillante actuación en los penaltis. Será la segunda conquista colombiana o Brasil seguirá sumando en su palmarés.