¿Una liga femenina de un año? Así sería el sistema para el 2023

Con el regreso del Deportivo Pasto confirmado, ya empiezan a estudiar el torneo el siguiente año.

América de Cali Femenino

Fabiana Yantén celebra el descuento

Foto: Dimayor

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
12 de octubre 2022 , 01:01 p. m.

En el mejor momento del fútbol femenino en Colombia después de un 2022 más que esperanzador para el futuro de las jugadoras por los Sudamericanos Sub-17 y Sub-20, la Copa América de mayores, las Copas del Mundo de las categorías juveniles en Costa Rica e India respectivamente, debe quedar claro que el balompié de mujeres en 2023 debe ser vista como un plan deportivo para cada una de las futbolistas, y un trabajo digno para ellas.

Para nadie es un secreto que, en el 2022, fueron las selecciones femeninas las que sacaron la cara por el país clasificándose a los Mundiales Sub-17, Sub-20 y de mayores, además de asegurar su boleto a los Juegos Olímpicos de París, Francia en 2024. Como si fuera poco, por primera ocasión, Colombia fue anfitriona de la Copa América. También, se espera una buena participación de América y el Deportivo Cali en la Copa Libertadores de Quito, Ecuador.

Las buenas noticias no paran de llegar al fútbol femenino de Colombia. La CONMEBOL definió con la Federación Colombiana de Fútbol que la Copa Libertadores del 2023 se dispute en el país cafetero, sin todavía tener una ciudad definida. Por esta razón y por todo lo hecho en el 2022, la nación tiene que ser buen ejemplo y darle a cada jugadora la oportunidad de destacarse en una liga digna, y eso es lo que se ha tratado de lograr.

Cada temporada dicen que la Dimayor está dispuesta en hacer por fin un torneo de un año, pero siempre sacan las mismas excusas: la Copa Libertadores en octubre, los pocos clubes que participan, entre otros temas. De acuerdo con Ramón Jesurún y Fernando Jaramillo, en el 2023 la idea es que se jueguen dos torneos en el año.

La periodista de ESPN, Pilar Velásquez mencionó por sus redes sociales que en las reuniones que ha tenido Manuela Acosta con los dirigentes de la Dimayor, se ha hablado que habrá tres millones de dólares para la liga profesional femenina, además de confirmar que también tendrán un patrocinador para el 2023 y para las demás temporadas.

A su vez, Pilar Velásquez escribió en sus redes sociales que, “liga femenina de 2023. La idea es empezar el 12 de febrero hasta el 25 de junio. La segunda fase del 30 de agosto hasta finales de septiembre. Teniendo en cuenta que, en octubre, Colombia será sede de la Copa Libertadores. Se espera tener 18 o 20 clubes por lo menos”.

Esta decisión genera también incertidumbre, pues se esperaban dos torneos en el mismo año. Sin embargo, si así será el sistema y el formato, no habrá tiempo para un segundo certamen, puesto que la fase final sería a partir de agosto hasta finales de septiembre.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fútbol Femenino
  • Otras Ligas de Fútbol
  • Selección Colombia
boton left
boton right