Volcán Nevado del Ruiz: ¿Cuándo podría entrar en erupción?

El volcán lleva diez años activo, pero en estas semanas ha aumentado su actividad bastante.

Volcán Nevado del Ruiz

Volcán Nevado del Ruiz

Foto: Sergio Acero / CEET

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
18 de abril 2023 , 01:31 p. m.

El Volcán Nevado del Ruiz ha estado teniendo erupciones menores desde los últimos 10 años. No obstante, en las últimas semanas su actividad ha aumentado bastante.

Pues bien, este martes, de acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el aumento del nivel de actividad ha pasado de amarillo a naranja luego de que aumentara la actividad sísmica al interior del volcán y se registraran anomalías en el cráter principal.

De igual manera, Jhon Londoño, director técnico de geoamenazas del Servicio Geológico, señaló en diálogo con Caracol Radio que durante las últimas horas se ha presentado una emisión de cenizas con una altura de cerca de 1.800 metros por encima del pico del volcán.

Además, la parte más alta del Volcán se ha destapado lo cual significa que el riesgo de erupción es cada vez más alto. El SGC ha estado monitoreando este tema, pero eso no significa que se pueda predecir que momento se daría la erupción.

¿Por qué aumentó la actividad del volcán?

El servicio geológico indicó que el aumento de actividad se da por una intrusión magmática, lo cual significa que el magma al interior se está moviendo de un lugar más profundo a uno más superficial lo cual también ha aumentado la actividad sísmica en el volcán.

Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) ya toma las medidas preventivas para la seguridad de las poblaciones cercanas ya que en cuestión de días o semanas se daría una erupción mayor del volcán.

¿Cómo se sabe cuando el volcán vaya a hacer erupción?

Pese a que esto no se puede predecir, si hay pautas que permiten establecer los riesgos a los que se enfrentan las poblaciones.

Según el SGC, el Volcán Nevado del Ruiz, es uno que hace erupciones de tipo explosivo. Es decir que se pueden presentar expulsiones de gases, fraccionamiento de rocas y fluidos a alta velocidad. Posteriormente esto genera caída de ceniza y también flujos de lodo o avalanchas.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right