Un viaje espiritual por las iglesias históricas del centro de Bogotá

Durante la Semana Santa de 2025 recorrer las iglesias del centro de Bogotá es más que una tradición.

Iglesias de Bogotá

Iglesias de Bogotá

Foto: Fotos: IDT y Visit Bogotá

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
07 de abril 2025 , 01:43 p. m.

Bogotá ofrece una experiencia espiritual y cultural única durante Semana Santa. Entre el 12 y el 20 de abril de 2025, los visitantes pueden recorrer a pie nueve iglesias del centro histórico, ubicadas en las localidades de La Candelaria y Santa Fe.

El recorrido inicia en la Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas, ubicada en la carrera 2ª #18A-68. Su historia se remonta a la década de 1640. “La imagen de Nuestra Señora de las Aguas fue obra del maestro Antonio Acero de la Cruz”. Desde allí, se puede apreciar el cerro de Monserrate, ícono espiritual de la ciudad.

A pocas cuadras se encuentra la Iglesia Nuestra Señora de las Nieves, en la carrera 7 con calle 20. Este templo barroco es considerado “el segundo más antiguo de la ciudad” y conserva una imagen llegada desde Sevilla en 1568. Fue iniciativa de Cristóbal Ortiz Bernal, quien levantó la ermita por devoción.

La Iglesia de San Francisco, en la avenida Jiménez #7-10, destaca por su altar mayor y su antigüedad. “En 1623 se construyó el retablo mayor”, aunque el terremoto de 1785 obligó a reconstruir la torre. Fue sede de la Curia Provincial hasta 1861.

Continuando hacia la calle 16 #7-19, se encuentra la Iglesia De La Veracruz, de estilo sobrio. “Su construcción se remonta a los primeros días de 1546”, siendo uno de los primeros templos de la ciudad. La hermandad de la Santa Veracruz la amplió en 1631.

La Catedral Primada de Colombia
, en la Plaza de Bolívar, es el punto culminante del recorrido. “Fue reconocida con el título honorífico de Primada de Colombia por el papa León XIII el 7 de noviembre de 1902”. Su estilo neoclásico es obra del fraile Domingo de Petrés.

A unas cuadras, la Iglesia de San Ignacio de Loyola, en la calle 10 #6-27, impresiona con su fachada barroca. “La primera piedra fue colocada en noviembre de 1610”, y el diseño fue inspirado en la Iglesia de Gesù, en Roma. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1975.

El recorrido también incluye la Iglesia de San Agustín, en la carrera 7a #6C-25. “Fue construida entre 1642 y 1668”. Allí se sepultaron los restos de Policarpa Salavarrieta. También fue escenario de enfrentamientos históricos, como la Batalla de San Agustín en 1862.

Cerca del mercado de La Candelaria, el Santuario Nacional Nuestra Señora del Carmen ofrece un estilo distinto. “Diseñado por el arquitecto italiano Giovanni Buscaglione en estilo gótico florentino”, su construcción comenzó en 1938. Fue restaurado en 1987 para resaltar su riqueza artística.

El recorrido concluye en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, en la carrera 4 con calle 11. Fundada en 1686, resguarda obras del maestro Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Su conexión con la patrona de Bogotá le confiere un valor especial entre los fieles.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right