Imane Khelif no se calló y desafió las polémicas sobre su identidad

La boxeadora argelina, campeona olímpica en París 2024, enfrentó las críticas sobre su género.

Imane Khelif

Imane Khelif

Foto: Mohd Rasfan / AFP

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
19 de marzo 2025 , 01:13 p. m.

En el mundo del boxeo, donde la fuerza, la resistencia y la mentalidad son esenciales, Imane Khelif no solo ha demostrado ser una atleta de élite, sino también una mujer que resiste la tormenta mediática que la rodea.

Tras conquistar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, su nombre no solo se asocia con la gloria deportiva, sino también con una polémica que ella enfrenta con la misma determinación que muestra en el cuadrilátero.

En una entrevista concedida a ITV, la boxeadora argelina abordó las críticas que ha recibido sobre su identidad de género y las políticas transgénero que el presidente Donald Trump ha impulsado en Estados Unidos. Lejos de mostrarse afectada, Khelif se mantuvo firme: "No soy transexual, esto no me concierne y no me intimida. Esa es mi respuesta".

La victoria de Khelif en París no fue solo un logro deportivo; también marcó el punto álgido de una controversia que venía gestándose desde el año anterior.

La boxeadora, junto a la taiwanesa Lin Yu Ting, quedó envuelta en una disputa mediática tras haber sido descalificadas del Mundial de 2023 por supuestas irregularidades vinculadas a su género.

El debate explotó cuando personalidades como Elon Musk y JK Rowling (autora de Harry Potter) opinaron públicamente sobre el caso, dándole más notoriedad al tema. Sin embargo, Khelif no dejó que eso la desviara de su objetivo.

"He competido en muchos torneos, incluidos los Juegos Olímpicos de Tokio y otras grandes competiciones, así como en cuatro Campeonatos del Mundo. Todos ellos tuvieron lugar antes de que empezara a ganar y a conseguir títulos, pero en cuanto empecé a cosechar éxitos, empezaron las campañas contra mí", declaró la púgil.

Khelif, de 25 años, no solo ha enfrentado a rivales en el ring, sino también al peso de las críticas y la presión mediática.

La campeona confesó que esta situación la afectó profundamente emocional y mentalmente, a tal punto que su familia también sufrió las consecuencias, especialmente su madre quien prácticamente iba a diario al hospital para respaldarla.

A pesar de esto, su determinación no se ha quebrado: "Una segunda medalla de oro, por supuesto. En Estados Unidos, Los Angeles", afirmó, dejando claro que sus planes siguen firmes para los Juegos Olímpicos de 2028.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right