Luego de varias semanas en la que Bogotá sufrió el fenómeno de El Niño, los embalses que aportan el preciado líquido han reducido los niveles considerablemente. Debido a esto, el alcalde Carlos Fernando Galán, en compañía del Acueducto de Bogotá, tomaron la decisión de realizar un racionamiento del servicio que iniciará el 11 de abril.
En días anteriores, el Puesto de Mnaod Unificado (PMU) realizado entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres junto al Ministerio de Minas y Energía, determinaron que el país no está en riesgo de desabastecimiento de agua y energía.
Sin embargo, ante los bajos niveles de agua en Bogotá, se decidió adoptar esta medida que busca ahorrar dos metros cúbicos por segundo.
En conversación con Futbolred, Armando Sarmiento, profesor de la Facultad de Estudios Ambientales de la Universidad Javeriana, comentó que esto se produce por “un fenómeno del niño más fuerte de lo que los pronósticos realizados al año pasado esperaban”.
Por su parte, la Ministra Susana Muhamad comentó en días pasados que: “El alcalde Carlos Fernando Galán ha generado una alerta de precaución. Nosotros apoyamos esa medida en términos de prevención, pero no implica que Bogotá y su área metropolitana estén en riesgo de desabastecimiento de agua en los próximos meses”.
Para Sarmiento, experto en el departamento de Ecología y Territorio “la ciudad, y específicamente la empresa de Acueducto, falló al no considerar este escenario que desde marzo se veía como probable”. Así mismo, considera que “ante la incertidumbre del comportamiento futuro del clima, ya deberíamos tener planes de contingencia para este tipo de eventos”.
El llamado que realiza Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía es a implementar estrategias para el ahorro tanto de agua y energía. Además, confirmó que: “En materia de abastecimiento de agua se instala mesa permanente de seguimiento para revisar y atender las situaciones que se puedan presentar en las próximas semanas”.
#CuidaTuEnergía Concluimos nuestra sesión PMU para el seguimiento y monitoreo del fenómeno de El Niño de la siguiente manera:
— Andrés Camacho M. (@andrescamachom_) April 6, 2024
1. Realizamos seguimiento a la situación de alertas en materia de abastecimiento de agua, energía y el estado de incendios.
2. En materia de… pic.twitter.com/StT6knTGYC