El pasado domingo 21 de julio, Egan Bernal y el resto de pedalistas que llegaron a Niza para disputar la última etapa del Tour de Francia, cerraron con éxito una de las carreras más importantes del calendario. Y aunque, Tadej Pogačar se quedó con el título, el hecho de haber sobrevivido a las tres semanas de competencia, ya es un logro para muchos de los pedalistas.
Para Colombia, la participación culminó con Santiago Buitrago dentro del top 10 de la clasificación general, mientras que Egan Bernal y Harold Tejada no se ubicaron dentro de los primeros, pero sí lograron terminar las 21 etapas. Entre tanto, el único retirado fue Fernando Gaviria.
En el caso de Egan Bernal, el pedalista no solo recibió el reconocimiento por haber terminado la carrera, sino que también recibió una millonaria suma de dinero por lo hecho en la Gran Boucle.
Egan Bernal
Foto: Anne-Christine POUJOULAT / AFP
En primera instancia, por haber culminado las 21 etapas y ser uno de los ciclistas que terminó el Tour, Egan recibió un premio de 1.000 euros, lo que serían cerca de 4.400.000 de pesos colombianos.
Además, por haber finalizado dentro de las primeras 20 posiciones en las etapas 1, 4, 11 y 14, Bernal sumó un reconocimiento económico de 1.680 euros, cerca de 7 millones de pesos colombianos. Sumado a esto, el Ineos Grenadiers, que se ubicó cuarto en la clasificación por equipos, recibió 12.000 euros que fueron repartidos entre los ciclistas. Por este concepto, el colombiano sumó a su cuenta otros 1.500 euros, para un total de 4.180 euros.
En total y en pesos colombianos, Egan Bernal recibió, aproximadamente y con la tasa de cambio actual, 18.300.000 millones por lo hecho durante las 21 etapas del Tour de Francia.