Cada vez falta menos para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, y lo cierto es que muchos hogares están analizando qué platos estarán en la mesa durante estas fechas. Uno de ellos seguramente será el chicharrón de cerdo, uno de los alimentos más típicos de Colombia y que suele estar presente en este tipo de acontecimientos. Sin embargo, muchas personas no conocen qué parte del puerco se utiliza para preparar el chicharrón y si en verdad es saludable.
A diferencia de otros alimentos, el chicharrón se prepara con la piel del cerdo y a menudo, con una capa de grasa. Resulta que la piel que se utiliza para cocinar el chicharrón se obtiene del costillar y del vientre del cerdo. Se eligen estas partes del animal por su contenido adecuado de grasa y tejido conectivo, lo cual es esencial para lograr la textura crujiente que es característica del chicharrón.
El chicharrón se cocina con la piel del cerdo.
Foto: iStock
En primer lugar, se cocina la piel para ablandarla y luego se seca completamente. Una vez seca, esta se fríe en aceite caliente hasta que se convierte en crujiente y dorada. Luego de haber terminado con este proceso, el plato ya está listo para su consumo. Sin embargo, ¿el chicharrón realmente puede considerarse saludable? Expertos opinaron al respecto y despejaron todo tipo de dudas.
Según información extraída de El Financiero, el chicharrón se clasifica como una proteína de origen animal, por lo que contiene nutrientes necesarios para el desarrollo de los músculos. No obstante, pese a su notorio valor proteico, este alimento presenta ciertas críticas debido a que su preparación implica freírlo en grandes cantidades de aceite, lo cual puede significar problemas graves para la salud si se consume de manera excesiva.
Resulta que investigaciones recientes han señalado que el consumo excesivo de alimentos grasosos, como puede ser el chicharrón en este caso, puede aumentar el riesgo de problemas cardíacos, incluyendo infartos y niveles elevados de colesterol, además de contribuir al sobrepeso y la obesidad. Sin embargo, un estudio reciente ha demostrado que el chicharrón podría ser más saludable que algunas verduras.
Lo cierto es que el chicharrón contiene aceite oleico, un tipo de grasa saludable. Este tipo de grasa no incrementa los niveles de colesterol, lo que podría hacerlo una opción más favorable frente a otros alimentos fritos. La investigación comparó el contenido nutritivo del chicharrón con ciertas verduras como la col y la espinaca, señalando que, en consumos específicos, el chicharrón podría aportar más nutrientes.