Colombia es un país ampliamente conocido en la región y en el mundo gracias a sus playas caribeñas, su agradable temperatura, la amabilidad de su gente y su cultura, entre muchas otras cosas. En ese contexto, ir al mar es una de las actividades más elegidas por las personas que viven en ciudades costeras y también por los turistas que llegan a visitar el territorio. En ese marco, le consultamos a la IA cómo serán las playas colombianas en 50 años.
Más allá de las imágenes que generó Grok (inteligencia artificial de X), la respuesta que nos brindó la IA de ChatGPT fue: “En 50 años, las playas de Colombia podrían experimentar cambios significativos debido al cambio climático, la urbanización y otros factores ambientales”. Asimismo, explicó que algunos posibles escenarios son: el aumento del nivel del mar, los cambios de biodiversidad, la modificación de paisajes y las innovaciones tecnológicas.
Playas de Colombia en 50 años.
Foto: Imagen generada con Grok, IA de X.
1. Aumento del nivel del mar: Se espera que el nivel del mar suba debido al derretimiento de los glaciares y la expansión térmica del agua. Esto podría causar erosión costera y la desaparición de algunas playas, especialmente en zonas bajas como Cartagena y San Andrés.
2. Cambios en la biodiversidad: La acidificación de los océanos y el aumento de la temperatura del agua podrían afectar los arrecifes de coral y la fauna marina. Esto impactaría el ecoturismo y la pesca en regiones como el Archipiélago de San Bernardo y el Parque Nacional Natural Tayrona.
3. Modificación de los paisajes costeros: Algunas playas podrían transformarse en manglares o pantanos costeros, mientras que otras podrían volverse más rocosas debido a la erosión.
4. Impacto en el turismo y la economía: La pérdida de playas emblemáticas afectaría el turismo. Se podrían desarrollar nuevas infraestructuras de protección costera, como diques y rompeolas, para mitigar el impacto de las mareas altas y tormentas.
5. Innovaciones tecnológicas y sostenibilidad: Es probable que surjan soluciones innovadoras, como la regeneración de playas con técnicas de ingeniería costera y el uso de materiales ecológicos para proteger los litorales. Además, podrían implementarse políticas de turismo sostenible para preservar las zonas costeras.
¿Qué cambios sufrieron las playas colombianas recientemente?Según el Ministerio de Ambiente, Colombia está abordando desafíos costeros mediante el Plan Maestro de Erosión Costera y el proyecto KFW, que buscan mitigar la erosión y proteger comunidades vulnerables restaurando ecosistemas resilientes. También se están implementando políticas de turismo sostenible y soluciones tecnológicas innovadoras, como regeneración de playas y construcción de infraestructuras costeras, para preservar el litoral y adaptarse al cambio climático.