Maleta

Columna de Julián Capera sobre la actualidad de Alberto Gamero, Arturo Reyes y César Farías. 

Foto:

En esta noticia

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
26 de abril 2024 , 11:27 a. m.

No entendí muy bien la expresión la primera vez que –siendo todavía muy niño- la escuché en un estadio. ‘Técnico maleta’ gritaba un tipo con vena brotada y bigote empinado en la fila detrás de la nuestra mientras el entrenador del equipo daba instrucciones a un jugador que iba a ingresar al campo.

No son horas muy tranquilas ni siquiera para el director técnico campeón del fútbol colombiano. Arturo Reyes, entrenador de Junior de Barranquilla ha vuelto a ser blanco de críticas tras el empate de su equipo en condición de local ante Liga Deportiva Universitaria de Quito, en partido correspondiente a la tercera jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores. A pesar de su discurso unificador (y populista) para que el ‘juniorismo’ en bloque se defienda de la ‘jauría cachaca’ (como han bautizado en Barranquilla a todos los que tengan alguna crítica para su equipo), hoy no goza del respaldo absoluto de sus hinchas, quienes le castigan por los dos partidos consecutivos sin ganar en casa por el torneo internacional.

Tampoco la pasa bien el único entrenador que logró títulos en los últimos tres años. Alberto Gamero (campeón de Copa en 2022, de Liga en 2023 y de Superliga en 2024) está siendo duramente criticado por una parte de la hinchada de Millonarios que incluso pide finalizar su ciclo al frente del equipo bogotano. La mala presentación en la fase de grupos de Copa Libertadores (está al borde de la eliminación tras apenas la primera ronda) ha sido el detonante del reclamo de la hinchada.

Días extraños también para el venezolano César Farías, eliminado de la Liga Betplay a falta de una fecha para el inicio de los cuadrangulares. Un fracaso rotundo si se consideran los nombres propios de una plantilla que es la cuarta mejor valorada en el país (Transfermkt). Un equipo que mantuvo buena parte de la base del campeonato anterior y que se reforzó bien para intentar solucionar los problemas que tuvo Lucas González en el remate de dicho torneo.

Sí llama la atención, la benevolencia de algunos colegas con el entrenador extranjero. Pese a dirigir casi toda la fase de todos contra todos (que además es muy misericordiosa), lo hizo con mejor nómina que su predecesor. Más grave aún si se consideran las palabras de Marcela Gómez, presidenta del club, quien explicó la destitución del técnico anterior (con refuerzos contratados por él y pretemporada completada) por la urgencia de ganar títulos. Hasta ahora pasó todo lo contrario: eliminación en primera fase de Copa Sudamericana ante Alianza FC, y no clasificación a finales de liga.

La profesión de entrenador casi nunca permite largos periodos de tranquilidad y la convivencia con la presión es permanente, sobre todo si se dirige un equipo grande. Los ahorros logrados con buenas presentaciones, y hasta títulos, duran poco; y si no se cultivan seguido con nuevas victorias, la crisis aparece rápido. Juegan en un tablero en el que manda la memoria a corto plazo y muchas veces ‘se gana a pesar de ellos, y se pierde por su culpa’. Hay que tener la maleta siempre armada. No se puede desempacar todo porque en cualquier momento toca volver a trastearse. Quizá por eso aquel hincha gritaba lo que gritaba aquel día.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Bundesliga
  • Liga de España
boton left
boton right