Lo de Millonarios en la Copa Libertadores es la crónica de una muerte anunciada. Y es que luego de la goleada de Flamengo a Bolívar en Brasil, al albiazul se le acabaron las chances de ir al menos a Copa Sudamericana tras el papelón que hizo en la fase de grupos del máximo torneo de clubes de Conmebol.
El conjunto albiazul tuvo una deplorable actuación en esta edición del torneo. No pudo ganar en condición de local, las lesiones afectaron al equipo y las imprecisiones se hicieron notar en los cinco juegos que ha disputado.
De hecho, esta es una de las actuaciones más malas de Millonarios en la Libertadores y sumó su sexta eliminación consecutiva en fase de grupos. Desde 1997 no supera la primera fase.
Pues bien, son múltiples los factores que decantaron la eliminación del cuadro albiazul del torneo empezando por una discutida planificación de cara al certamen continental.
No hubo la suficiente inversión y se improvisó en la nómina
La plantilla de Millonarios para esta Copa Libertadores se vio muy corta. Desde el 2023 cuando le ganó la Liga a Nacional y se sabía de su clasificación al torneo solo llegaron seis jugadores y salieron nueve jugadores. Daniel Ruiz llegó para el segundo semestre del año pasado mientras que Diego Novoa, Delvin Alfonzo, Santiago Giordana, Danovis Banguero y Emerson Rodríguez arribaron a inicios del año.
Desde el inicio, se vio que no eran los refuerzos esperables por parte de la hinchada más para afrontar un torneo contra rivales de primerísimo nivel como Flamengo.
De hecho, a lo largo de la fase de grupos, Gamero tuvo que improvisar ante lo corto de la nómina la cual se hizo aún más corta con las constantes lesiones en el club. Contra Palestino, en Chile, Jhoan Hernández tuvo que jugar de extremo y en Bogotá a Banguero le tocó ocupar ese espacio. Además, Luis Paredes jugó como delantero contra Palestino en El Campín en los últimos minutos y usó a Juan Carlos Pereira como volante por derecha.
La imprecisión fue mortal
Millonarios pagó caro los fallos a puerta en los cinco juegos que disputó en Copa Libertadores hasta el punto de que es el equipo con más grandes ocasiones falladas en el torneo con 16. En estas jornadas, ha tenido 95 remates de los cuales 29 fueron a arco para una efectividad del 30.52%. De igual manera, solo seis ocasiones terminaron en gol para los bogotanos.
Además, la falta de definición complicó a Millonarios y no le permitieron cerrar partidos como fue el caso ante Palestino donde tanto Silva como Pereira se perdieron dos grandes chances que hubieran cambiado la suerte del conjunto Embajador y lo hubieran dejado con posibilidades de clasificar.
Las lesiones recurrentes
Los Embajadores parece que no tuvieron una buena preparación para este primer semestre en cuanto a lo físico más de 18 lesiones registradas hubo en el plantel. Omar Bertel, Samuel Asprilla, Jader Valencia y Diego Abadía se encuentran recuperándose de largas lesiones. David Macalister Silva se ha lesionado más que ningún otro jugador de la plantilla y otros como Daniel Cataño o Leonardo Castro han salido con molestias en duelos claves de Libertadores.
También hay que contar las lesiones de Danovis Banguero, Andrés Llinás, Luis Paredes, Santiago Giordana, Jorge Arias, Larry Vásquez y Juan Pablo Vargas que han sido baja por molestias físicas.