La final de la Copa Libertadores, de no pasar nada extraño, se jugará este domingo a las 2:30 p.m. River Plate y Boca Juniors están citados un emocionante cierre del formado de ida y vuelta en esta instancia que marcará un momento único para los hinchas de ambos clubes. El clásico argentino se trasladará a Madrid y allá los futbolistas deberán mostrar toda su calidad.
Fortalezas:
Es un equipo que ofrece muchas variantes en ataque, ya que cuenta con jugadores desequilibrantes con capacidad de definición y de generación de juego. Sus 21 goles a favor son muestra del poder ofensivo con el cual cuenta, los delanteros y volantes de armado vienen enchufados con el gol. Variedad y calidad en hombres con experiencia y que han logrado acomodarse al esquema táctico de Guillermo Barros Schelotto.
Cuenta con una línea de volantes muy rendidora y efectiva. Tiene a Wilmar Barrios y Pablo Pérez, dos volantes de recuperación sólidos y efectivos. Con ellos, Boca ha logrado alcanzar un equilibrio entre la marca, el despliegue físico y la creación. Modelo que ha dado grandes resultados sobre todo en estas rondas finales.
Un equipo que llega en un crecimiento psicológico y de rendimiento físico, trae un buen balance de seis encuentros sin perder en esta Copa Libertadores. Además, el nivel general de la mayoría de sus integrantes es óptimo y esto ha permitido que el sistema de juego sea eficiente. Guillermo Barros ha logrado esa solidez que le costó alcanzar en la primera ronda.
Debilidades:
La línea que genera mayores dudas es la zona defensiva y su portero, la lesión de Esteban Andrada obligó el ingreso de Agustín Rossi, aunque en sus últimos encuentros ha respondido bien a las exigencias, es un jugador que genera dudas y sus errores han perjudicado al equipo en algunos encuentros. Se espera que el arquero responda y no se deje llevar por la presión del duelo.
La lectura táctica del entrenador ha sido un aspecto que ha generado algunas dudas en la afición. Aunque sus duelos de ida y vuelta los ha logrado superar con cierta holgura en el marcador, Guillermo ha recibido críticas por la demora en sus cambios. Está la duda de cómo será su reacción en una instancia en donde el gol visitante no marca diferencia y en donde la tensión tiene otro calibre.
La presión del entorno en un momento tan crucial para los jugadores, y más si se tiene en cuenta que en los últimos antecedentes contra River Plate, el conjunto ‘xeneize’ salió derrotado. La Copa Sudamericana de 2014, Copa Libertadores de 2015 y Supercopa Argentina de 2018 son resultados que han mostrado la superioridad de su rival en este tipo de instancias.
Fortalezas:
La presencia de su técnico Marcelo Gallardo ha sido la demostración de un hombre con liderazgo y personalidad, que logró transmitir una idea de juego que ha calado a la perfección en el plantel. Su capacidad estratégica en este tipo de duelos finales ha dado buenos resultados y ha encontrado efectivas soluciones para revertir los problemas presentados durante los encuentros.
River ha encontrado una solidez colectiva durante gran parte de la temporada. Su registro de 32 partidos sin perder fue muestra de que la idea táctica tiene buena respuesta por parte de sus jugadores. En la cancha se ha visto un equipo que ejecuta movimientos casi de memoria y han demostrado jerarquía en los momentos críticos que le ha presenta esta Copa.
A diferencia de Boca Juniors, el equipo de la banda cruzada tiene una defensa sólida y con un grupo de jugadores con experiencia en estas instancias. Jonathan Maidana y Javier Pinola se han transformado en hombres con liderazgo y efectivos en la recuperación de la pelota. A ellos, se suma la seguridad que ha demostrado Franco Armani en toda la temporada.
Debilidades:
A pesar de los nombres con los cuenta en la delantera, River Plate tiene poco gol y el único delantero que le ha dado muestras de artillero es Ignacio Scocco, quien ha celebrado en los duelos contra Boca. Los demás jugadores, entre ellos Rafael Santos Borré, quien no estará en este duelo, han aportado en el marcador y son desequilibrantes pero carecen de potencial goleador.
La ausencia de Marcelo Gallardo en la línea puede afectar en el funcionamiento y liderazgo en el desarrollo del planteamiento táctico. Preocupación que aumenta cuando su zona más frágil, el medio campo, presenta algunas dudas para los cruciales encuentros, como la semifinal de la Copa Argentina.
Si bien no es un factor determinante, no jugar en El Monumental podría afectar el rendimiento del plantel. A diferente del partido de ida, que estuvo completamente pintado de azul y oro, este encuentro tendrá las dos aficiones y es una desventaja que tendrá que enfrentar en esta oportunidad.