La fortaleza de jugar como local y la ventaja que esto implica en un partido de fútbol siempre han sido motivo de discusión. Y aunque, en muchos casos, haya quienes afirman que el conocimiento de la cancha, el aliento del público y el aprovechamiento de las diferentes situaciones, tanto atmosféricas como externas, pueden ejercer presión contra el rival, también hay quienes consideran que esto no es más que un simple mito.
Partiendo de esto, sí hay factores clave que hacen que un equipo se sienta más cómodo jugando en una cancha que ya conoce y no llegando a un lugar en el que tiene que cambiar sus condiciones. Por eso, en torneos continentales, más que en lo local, este factor si puede ser definitivo y tras la mala campaña de los equipos colombianos en la Copa Libertadores es importante ver cómo ha influenciado eso en los clubes del país.
Con base en esa afirmación y analizando la actual tabla de posiciones, es válido decir que si un equipo que disputa la Copa Libertadores saca todos los puntos posibles como local y suma, por lo menos uno, como visitante, tiene un gran porcentaje de posibilidades, si no el 100% de ellas, de superar la fase de grupos. Y esto ha sido lo que realmente ha complicado a los colombianos.
Copa Libertadores 2019
Junior: perdió con Palmeiras su primer partido y aunque no sumó nada en condición de visitante, con los puntos como local le hubiera alcanzado para pelear por el segundo puesto dentro del grupo, teniendo en cuenta que el líder, San Lorenzo, suma 10 unidades.
Deportes Tolima: empató con Wilsterman y con Boca en condición de local y aunque le ganó a Paranaense, de haber sacado los 9 puntos en el Manuel Murillo Toro, estaría en la primera posición de su grupo superando al equipo xeneize por una unidad.
Atlético Nacional: pese a lograr igualar la serie en el Atanasio Girardot, no pudo liquidar en casa aunque tuvo las oportunidades. Su deuda en la Copa desde 2016 se ha evidenciado jugando en casa, donde no liquida a los equipos visitantes como sí lo hizo el año en el que fue campeón.
Independiente Medellín: igualó a un gol en casa frente a Palestino y aunque tuvo las oportunidades para asegurar su clasificación durante gran parte del partido, la falta de efectividad llevó al equipo a una tanda de penales que terminó por eliminarlo.
Copa Libertadores 2018
Atlético Nacional: fue primero de su grupo con 10 puntos que fueron producto de 2 victorias y un empate en condición de local, además de una victoria en condición de visitante. En octavos de final perdió con Atlético Tucumán en Argentina (2-0) y como local solo pudo sacar ventaja de un gol (1-0).
Independiente Santa Fe: quedó eliminado en primera ronda luego de sumar apenas 2 puntos de 7 posibles en Bogotá. Empató otros dos partidos en condición de visitante y le ganó a Emelec en Ecuador. Con una victoria como local se habría ubicado en la segunda posición que fue ocupada por Flamengo.
Millonarios: sumó 8 puntos y esto no le alcanzó para llegar a los octavos. Apenas sumó una victoria como local y empató los otros dos, la altura es un factor fundamental en encuentros en los que puede marcar la diferencia y que le hubieran permitido llegar un poco más lejos en la Copa.
Junior: sacó 4 puntos en condición de local y quedó a dos puntos de Boca Juniors, que, a la postre, llegó a la final. Dicho puntaje fue producto de una derrota, una victoria y un empate. Nuevamente el no sumar puntos como local lo complicó.