Atlético Nacional logró su segunda Copa Libertadores el 27 del 2016, cuando derrotó en la final a Independiente del Valle, sorpresa de la competición por haber eliminado a River Plate y Boca Juniors de Argentina. Además también sacó de la copa a Pumas de México, el segundo mejor equipo de la fase de grupos.
En fase de grupos, los colombianos salieron primeros e invictos con cinco triunfos y un empate. En el grupo 4, se vio las caras con Huracán (Argentina), Peñarol y Sporting Cristal. A los argentinos les ganó como visitante 0-2 y en Colombia empataron sin goles. A los uruguayos les ganó en Centenario 0-4 y en Medellín. Los peruanos cayeron en Lima 0-1 y en el Atanasio Girardot 3-0.
Nacional salió como el mejor equipo en el todos contra todos y eso le daba la ventaja de cerrar todas la series como local. Para esa época se enfrentaba con el peor segundo (ahora es por sorteo). Huracán volvió a ser el rival, esta vez para octavos de final.
En el Tomás Alfonso Ducó, los verdes empataron sin goles y en el Atanasio Girardot ganaron 4-2 en un duelo lleno de polémicas. Primero por un gol anulado a Wanchope Ábila y por la expulsión del Federico Mancinelli. El árbitro venezolano, José Argote se sumó a la polémica por un certificado de nacimiento que decía que era colombiano.
En cuartos se midió con Rosario Central, también de Argentina. La ida fue un triunfo de los canallas 1-0. La vuelta también estuvo caliente y uno de los goles más gritados en la historia de Atlético Nacional. Los colombianos sufrieron un gol en los primeros 9 minutos y eso lo obligaba a marcar tres anotaciones para avanzar. Macnelly Torres antes del final del primer tiempo y Alejandro Guerra en el minuto 50 le dieron vida. Faltando dos minutos para el final, Marco Rúben junto a Francisco Cervi desaprovecharon la chance de cerrar el partido. Más adelate, Andrés Ibargüen mandó un centro para Alexis Henríquez que la bajó para Orlando Berrío que anotó y se lo celebró al arquero Sebastián Sosa. Los jugadores de ambos cuadros discutieron por varios minutos.
El torneo se cortó por la Copa América Centenario. Nacional sumó a varios jugadores, entre ellos a Miguel Ángel Borja, goleador del torneo colombiano con Cortuluá que terminó siendo clave. La semifinal fue contra San Pablo de Edgardo Bauza. Los brasileños no estaban jugando bien, pero era un rival de temer por la historia en la Libertadores. En Brasil, Nacional jugó uno de los mejores partidos en la Copa y se impuso 0-2 con doblete de Borja. En Medellín, ganó 2-1 con otros dos tantos de Borja.
La final fue contra el desconocido, pero peligroso Independiente del Valle. Los ecuatorianos arribaron al gran duelo tras imponerse a Pumas, River Plate y Boca Juniors. El gol de visitante perdía el valor adicional en caso de empate y la ida igualaron 1-1. En el Atanasio Girardot, Borja volvió a ser la figura, marcando el único gol.
El plantel actual solo cuenta con tres campeones: Alexis Henríquez, Daniel Bocanegra y Cristian Vargas.
Nacional, único colombiano en la Libertadores puede sumar la tercera Libertadores, pero primero deberá pasar a Atlético Tucumán en los octavos de final. La ida se jugará el 7 de agosto en Tucumán y la vuelta en Medellín el 30 de agosto.
Simón Gómez
Corresponsal Futbolred
Medellín