La violencia en el fútbol sigue vigente desde hace décadas y parece que en Sudamérica, y precisamente en Brasil, es aún peor. Es que este martes Atlético Mineiro y River Plate se enfrentan por la semifinal de ida de la Copa Libertadores de América y los hinchas del ‘Millonario’ que llegaron al país vecino recibieron amenazas y agresiones. En ese marco, le consultamos a la inteligencia artificial de ChatGPT cómo acabar con los hechos violentos en este deporte.
Lo que preocupa en la previa al duelo de este martes en el Arena MRV (Belo Horizonte) es que aparecieron banderas amenazantes (“la muerte los espera, bienvenidos al infierno”) contra los fanáticos de River Plate que viajaron (el colombiano Miguel Borja jugará para la visita). Por eso mismo, la IA de Chat GPT dio algunos consejos y un plan de acción para terminar con la violencia en el fútbol en Brasil y Sudamérica.
“River”
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) October 22, 2024
Por los carteles con amenazas de muerte que encontraron los hinchas de River en los alrededores del estadio del Mineiro. pic.twitter.com/V8FgNmiZYp
“Acabar con la violencia en el fútbol en Brasil y Sudamérica es un desafío complejo que requiere un enfoque integral, abordando varios factores que contribuyen a la agresión dentro y fuera de los estadios”, comenzó diciendo la IA de Chat GPT. No obstante, dejó algunos consejos:
-
Tecnología de vigilancia: Instalación de cámaras de seguridad y sistemas de identificación facial para monitorear y controlar a los hinchas más violentos.
-
Controles de entrada más estrictos: Uso de detectores de metales y chequeos de antecedentes para reducir el acceso de personas con historial de violencia.
-
Uso de figuras deportivas: Utilizar a jugadores y exjugadores como embajadores de campañas anti-violencia puede tener un gran impacto en cambiar la mentalidad de los hinchas.
-
Aprender de otros países: Estudiar las experiencias de otros países que han tenido éxito en la reducción de la violencia en el fútbol, como Inglaterra y Alemania.
-
Sanciones fuertes: Imposición de sanciones severas a los clubes que no controlen a sus hinchas violentos, incluyendo multas, pérdida de puntos o incluso descalificación.
La agresión EN PATOTA de los hinchas de Atlético Mineiro a dos hinchas de River en Belo Horizonte anoche, previo al partido de hoy por Libertadores.
— Data Invicta (@DataInvicta) October 22, 2024
😳🇧🇷pic.twitter.com/yBDXI51nA3
“Las denuncias de violencia policial hacia los fanáticos extranjeros en Brasil, especialmente durante eventos deportivos, son un tema preocupante. Abordar este problema requiere reformas profundas”, explica ChatGPT. Y recomienda:
-
Entrenamiento especializado: Las fuerzas de seguridad deben recibir capacitación adecuada para gestionar grandes multitudes, con un enfoque en la contención pacífica y el respeto a los derechos humanos.
-
Transparencia, rendición de cuentas y observadores internacionales: Implementar un sistema de monitoreo independiente y transparente sobre el accionar policial en los estadios y sus alrededores, con observadores internacionales.
-
Establecimiento de protocolos claros: Crear y adoptar estándares internacionales en el manejo de la seguridad en eventos deportivos, supervisados por FIFA y Conmebol.
-
Política de "uso mínimo de la fuerza": Asegurarse de que la fuerza policial aplique la fuerza solo cuando sea absolutamente necesario y de manera proporcional a la amenaza percibida.
- Sanciones a la violencia policial: Establecer mecanismos de denuncia fáciles para los hinchas extranjeros que hayan sido víctimas de violencia policial, con investigadores independientes.