América de Cali ha participado en 21 ediciones de la Copa Libertadores y después de 10 años de ausencia, enmarcada por su estadía en segunda división, no ha podido reverdecer laureles en el certamen continental. O mejor, no ha vuelto a superar la primera fase.
Su última mejor actuación se dio de la mano de Fernando ‘Pecoso’ Castro en 2003, hace 18 años, cuando avanzó en el Grupo 3 al quedar segundo con 10 puntos, a 4 del Santos, de Brasil.
Luego superó en octavos de final a Racing de Avellaneda en la tanda de penales (5-6, cobros de Jairo Castillo, Edier Londoño, John Freddy Tierradentro, Luis Asprilla, Fabián Vargas y el arquero Robinson Zapata), tras igualar 0-0 en Cali y 1-1 en Buenos Aires.
En los cuartos de final sacó del camino al poderoso River Plate, que se impuso 2-1 en Buenos Aires pero perdió 4-1 en Cali, con esa recordada acción en la que el entrenador manizaleño tomó del cabello a Claudio Husaín en un momento álgido del partido.
En las semifinales, el cuadro escarlata fue eliminado por Boca Juniors, de Argentina. En esa ronda los ‘xeneizes’ se impusieron 2-0 en La Bombonera y 0-4 en el Pascual Guerrero, y a la postre fueron los campeones al derrotar en la final a Sao Paulo.
De allí para acá no ha podido superar la primera ronda.
2005: El elenco vallecaucano se midió en la fase previa a Mineros de Venezuela, y tras vencerlo 5-1 en el global llegó a la fase de grupos, en la que integró la llave 1 con Libertad de Paraguay, Medellín y Atlético Paranaense, de Brasil. Terminó tercero con 9 puntos, sin opción de avanzar.
2009: Estuvo en el Grupo 4 junto a Sao Paulo, Defensor Sporting y Medellín. Fue último de la llave con 3 puntos, producto de 3 empates (1-1 y 0-0 con Medellín, 0-0 con Defensor) y 3 derrotas. El equipo era orientado por Diego Édison Umaña.
2020: Dirigido por Alexandre Guimaraes, se quedó en la primera ronda al finalizar colero del Grupo E con 6 puntos, producto de 1 triunfo, 3 empates y 2 derrotas. Solo derrotó (1-2) a Universidad Católica e igualó 0-0 con Internacional en Cali y 1-1 con Gremio en Porto Alegre.
2021: Primero con Juan Cruz Real como técnico y luego con Jersson González como encargado, no pasó de la primera fase al sumar 4 puntos de 12 posibles, pero le alcanzó para el tiquete a la Copa Suramericana. Solo le ganó a La Guaira (0-3 en Santa Cruz de la Sierra) y el restante punto lo obtuvo en Caracas (0-0). Cayó 2-1 y 1-3 con Atlético Mineiro, pero también 0-2 y 1-0 con Cerro Porteño.
Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred Cali