La Selección Colombia tendrá este miércoles el partido más importante de la era de Néstor Lorenzo. El combinado tricolor se medirá a Uruguay en búsqueda de la final de la Copa América 2024 donde ya está instalada la Selección Argentina.
La escuadra nacional viene en un excelente estado de forma luego de quedar primera de su grupo donde venció a Paraguay y Costa Rica y empató con Brasil. Luego, en cuartos de final goleó a Panamá y ahora tendrá en frente su desafío más duro en el torneo.
En cuanto a Uruguay, la selección que dirige Marcelo Bielsa también es una de las mejores del torneo y viene de lograr puntaje perfecto en su grupo y de eliminar a Brasil en cuartos de final desde el punto del penal.
Pues bien, ante el inminente choque entre ambos seleccionados repasamos como llegan las figuras de Colombia y Uruguay por posición.
Arqueros
Camilo Vargas: El arquero colombiano ha hecho hasta ahora una Copa sin contratiempos. Vargas ha cumplido en los cuatro partidos donde solo ha recibido dos goles y ha hecho siete paradas clave en todo el torneo.
Sergio Rochet: El uruguayo llega también viene en excelente estado de forma ya que le han encajado tres goles y ha hecho doce paradas en toda la competencia. Además, ante Brasil fue clave atajando el penalti de Eder Militao.
Defensas centrales
Davinson Sánchez: El central se ha reivindicado en este torneo y ha sacado relucir sus mejores condiciones como lo es su velocidad y su capacidad goleadora. En la presente Copa lleva un tanto. De igual manera, recupera 3.5 balones por partido en promedio y gana el 74% de los duelos totales.
Mathías Oliveira: El zaguero uruguayo ha sido de los mejores jugadores de la Copa en Uruguay. El jugador de Napoli se ha mostrado muy consistente en cada encuentro y ha recuperado 6.3 balones en promedio.
Laterales
Daniel Muñoz: El colombiano es una de las figuras en esta Copa. El lateral derecho es el segundo mejor jugador de la selección por detrás de James gracias a sus excelentes actuaciones y a sus dos goles. Muñoz en todo el torneo ha estado intratable y por ese lado del campo ha recuperado 3.5 balones por partido y ha ganado el 62% de los duelos en suelo.
Matías Viña: El lateral izquierdo de Uruguay ha tenido una gran Copa que lo ponen como el tercer mejor jugador de la selección en rendimiento. Viña recupera 2.8 balones por juego y ha ganado el 70% de los duelos.
Mediocampistas defensivos
Jefferson Lerma: El volante de Crystal Palace se ha convertido en un inamovible en esta Selección por su constancia en esa zona y por su aporte tanto defensivo como ofensivo. Lerma lleva un gol, un promedio del 82% de los pases completados, 3.7 balones recuperados de promedio.
Federico Valverde: El mediocampista de Uruguay ha tenido una gran labor en esta Copa siendo el mejor valorado por Sofascore con un 7.7 de puntaje. Valverde ha lleva un gol, ha completado el 84% de los pases y en defensa destaca que recupera 3.8 balones por encuentro.
Mediocampistas ofensivos
James Rodríguez: El jugador colombiano es hasta ahora la figura de la Copa América. James lleva un 8.4 de puntaje en este torneo según Sofascore gracias a sus cinco asistencias y un gol en la competencia. De igual manera, destaca su 87% de efectividad en pases.
Nicolás de la Cruz: El mediocampista ofensivo es uno de los jugadores más destacados de Uruguay en la Copa gracias a sus dos asistencias y por su buena labor en defensa donde cuenta con 3.5 balones recuperados por partido y cinco duelos totales ganados.
Extremos
Luis Díaz: Pese a que no ha tenido su mejor Copa América, Díaz es uno de los goleadores de la Selección con dos tantos. No obstante, en ataque no ha estado fino y eso lo muestran sus números ya que ha perdido 11 posesiones de pelota y solo ha completado el 57% de los regates.
Maximiliano Araújo: El jugador de Toluca ha tenido una notable participación en la Copa América donde lleva dos goles y una asistencia. Además, ha completado el 76% de los pases en promedio y ha logrado completar el 63% de los regates.
Delanteros
Jhon Córdoba: Gracias a su gran labor en esta Copa América, el delantero se ha ganado la titularidad gracias a su velocidad y capacidad goleadora. En el presente torneo, el atacante lleva dos tantos y genera 1.5 tiros a puerta por partido. De igual manera, lleva una asistencia y una buena precisión de pases del 70%.
Darwin Núñez: Pese a que desde el partido con Bolivia no anota, el delantero es pieza esencial en la Uruguay de Marcelo Bielsa y ante Colombia lo piensa demostrar. Núñez lleva dos goles y genera cuatro disparos promedio (1.3 a puerta).
El atacante lleva acertado el 67% de los pases y ha completado el 65% de los regates como otros datos destacados.