Esa imagen no se borra. 28 de noviembre de 2000. Dos goles de Martín Palermo le dieron la Copa Intercontinental a Boca Juniors sobre Real Madrid. En el festejo, la bandera de Colombia se ondeó vencedora en el pórtico sur del Estadio Nacional de Tokio en las manos de 'Chico' Serna.
Esa podría ser la carta de presentación del recio volante de marca que ahora es empresario, propietario de un equipo que juega en la Liga Antioqueña de Fútbol y promotor de la Selección Colombia de 'showbol'.
Serna habló largo y tendido con Futbolred. Contó que su referente cuando inició era el peruano César Cueto, que el gol que siempre quiso marcar lo hizo en su despedida y que se lamenta no haber sido convocado para la Copa América de 2001 que organizó y ganó Colombia. Este fue el diálogo que sostuvo con este portal:
Futbolred: ¿Qué es lo que más extraña de cuando era jugador?
Futbolred: ¿Cómo es su vida ahora?, ¿cómo es un día suyo?
M.S.: Tengo un club aficionado en la Liga Antioqueña de Fútbol en compañía de Carlos Gutiérrez. ¿Qué hago yo? Me levanto a las 5 a.m., salgo para el entrenamiento de mi equipo que empieza a las 6 a.m., estoy al frente de todas las situaciones pero no dirijo. Estoy al tanto de lo que pasa, algunas veces hago fútbol y siempre estoy a la orden para cualquier situación que se presente. Y como empresario busco negociar jugadores, venderlos e interceder en ciertas negociaciones.
Futbolred: ¿Cómo va su labor como empresario?, ¿qué jugadores representa?
M.S.: Estoy muy contento porque en esta nueva etapa las cosas me han salido muy bien. Tuve la suerte de hacer directamente el negocio de Camilo Zúñiga al Siena. En su momento lo de Freddy Guarín a Francia (Saint Ettiene) y de Francia al Porto. También manejamos a Jossimar (Mosquera) con temas en Argentina. Representamos a David Ospina. Esta labor es muy cambiante pero siempre buscamos conseguir buenos jugadores para tener una carpeta y ofrecer a diferentes equipos del país y del mundo.
Futbolred: Si tuviera que escoger tres momentos de su carrera, ¿cuáles serían?
M.S.: Uno, indudablemente el primer título que conseguí con Nacional (1991). Otro cuando me subí al arco en Japón (Estadio Nacional de Tokio) cuando le ganamos la Intercontinental al Real Madrid jugando para Boca y la tercera, el momento de mi despedida. Son para mí tres momentos que son inolvidables.
Futbolred: Cuándo apenas empezaba, ¿a quién admiraba?, ¿a quién tenía como modelo a seguir?
M.S.: Me acuerdo mucho de César Cueto. Vivía enamorado del juego de él. También por esa época jugaba mucho más adelantado (volante creativo). Me gustaba mucho lo que hacía Dunga con la Selección Brasil.
Futbolred: ¿Un técnico que lo haya marcado?
M.S.: De todos aprendí muchas cosas, buenísimas y de otros cosas que un técnico no debe hacer. Me marcó mucho 'Bolillo' (Gómez) porque siempre defendió mi fútbol. Por esa época empecé a jugar en la posición que terminó marcando un punto importante en mi carrera. De 'Pacho' (Maturana) también aprendí muchas cosas, al igual que Juan José (Peláez). Pero las cosas que viví con Carlos Bianchi fueron muy especiales.
Futbolred: ¿Un compañero que siempre hubiera querido que lo acompañara?
M.S.: Freddy Rincón y Carlos Valderrama los tuve en Selección y hubiera querido tenerlos en un club. Desafortunadamente cuando llegué a Boca, hacía tres meses que se había retirado Diego Maradona. No tuve la suerte de ser compañero de Diego aunque después nos hicimos grandes amigos. Pero jugué con grandes del fútbol mundial como (Juan Román) Riquelme, con (José) Pepe Basualdo, con Claudio Caniggia. Fueron muchos con los que pude compartir.
Futbolred: ¿Un gol que nunca olvidará?
M.S.: El que marqué en mi despedida porque fue un gol que siempre quise hacer como jugador de fútbol profesional y se me dio el día de mi despedida cuando hice un gol antes de la mitad de cancha.
Futbolred: ¿Un objetivo que no cumplió?
M.S.: Un título con la Selección Colombia. Estuve cerca con la Copa América (en 2001) pero 'Pacho' decidió no convocarme. Siempre me faltó ese título.
Futbolred: ¿Un sueño que alcanzó?
M.S.: Jugar en Nacional. Siempre soñé con eso y lo logré.
Futbolred: ¿La imagen más triste de su carrera?
M.S.: El día de mi lesión porque fue muy grave. Estuvo a punto de dejarme fuera del fútbol sin haber logrado cosas que quería lograr. Otro, cuando perdí la final en Japón contra el Bayern Múnich (2001) porque sentí que me la habían robado de frente y eso me dolió mucho.
Futbolred: ¿Y el momento más alegre?
M.S.: Los títulos lo marcan a uno. Pero alegre cuando pude dar la vuelta olímpica en la Bombonera y la pude dar de la mano de mis dos hijos. Por más que di la vuelta en Japón, ellos no estaban presentes. Esos fueron los momentos más felices como futbolista porque como ser humano, fue haber conocido a mi esposa. Ese día marcó la ruta de mi vida, y el nacimiento de mis dos hijos porque uno empieza a valorar detalles de la vida diaria que a veces uno no tiene en cuenta.
Su hoja de vida
Nombre: Mauricio Alberto Serna Valencia
Fecha y lugar de nacimiento: 22 de enero de 1968 en Medellín
Trayectoria: Deportivo Pereira (1990), Atlético Nacional (1991-1997 y 2005), Boca Juniors (1997-2002), Puebla de México (2002-2003), Chacarita Juniors (2004) y Talleres de Córdoba (2004).
Con la Selección Colombia: debutó el 24 de febrero de 1993 y se retiró el 14 de noviembre de 2001. Jugó 51 partidos oficiales: entre ellos, 18 por Eliminatorias Mundialistas para Francia 1998 y Corea - Japón 2002 y tres mundialistas en Francia 1998. Anotó dos goles.
Títulos: Tricampeón en Colombia con Nacional (1991, 1994 y Apertura 2005), tricampeón en Argentina con Boca Juniors (1998,1999 y 2000), bicampeón de la Copa Libertadores con Boca Juniors (2000 y 2001) y campeón de la Copa Intercontinental con Boca Juniors (2000).
Juan Diego Ortiz Jiménez
Corresponsal Futbolred.com
Medellín