El fútbol colombiano está inmerso en un escándalo por presunto veto a jugadores, hechos que denunció la Superintendencia de Sociedades (SIC) y por los que ha pedido sanciones drásticas a 16 presidentes y expresidentes de la Dimayor.
La entidad, tras una investigación de varios años, ha concluido que dirigentes se pondrían de acuerdo para limitar la movilidad de sus trabajadores de un club a otro, lo que está por fuera de la normatividad que los rige, como a todas las empresas legalmente constituidas en el país, y viola los derechos laborales de los trabajadores.
En un extenso informe, de más de 300 páginas, la SIC exige una sanción ejemplar, la cual, de concederse, representaría un duro remezón que iría hasta los cimientos del fútbol colombiano.
Reveladores chats entre presidentes de Dimayor
El informe alude, entre muchas otras pruebas, a un chat, conocido como G-36, en el que están todos los presidentes de clubes profesionales de la A y la B, además del presidente de la Dimayor.
Gabriel Meluk, editor de deportes de El Tiempo, hizo públicas varias de las conversaciones allí contenidas, que dan cuenta de posibles pactos entre los dirigentes para no contratar a jugadores que salieron en conflictos laborales de sus instituciones. Según él, las conversaciones son "descarnadas, descaradas y evidentes".
Primer chat: “Les recuerdo que el jugador profesional Agustín Vuletich (...) incumplió su compromiso con nuestra institución (...). Por tal razón les agradezco su solidaridad frente a este tema”, es el subrayado de la SIC en la página 295", palabras de José Fernando Salazar, 'patrón' de Águilas Doradas.
Dice Meluk que "según el documento de la SIC, Hernando Ángel, patrón del Quindío, dijo esto sobre las desvinculación del jugador Stewar Mena: “Expresó que luego de haber formado a una persona otro equipo no puede llevárselo”. ¡Plop! Y agregó: “Se fue tranquilamente (...) Los empresarios en este país tienen el vicio o esa manía de que los jugadores cuando se les va a vencer el contrato sirven para llevárselos a otras instituciones (...) en perjuicio de los clubes profesionales”.
💬 #Tiempodeopinar | '¿Reforma laboral en el fútbol colombiano? Chats inéditos de la investigación de la SIC...' Lea la columna completa de Gabriel Meluk (@MelukLeCuenta) para este lunes. 🔽https://t.co/a3PxqeXlAm pic.twitter.com/k7hIPDJSM7
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) May 19, 2025
Actual presidente de Dimayor, comprometido
Pero un aparte que sin duda generará más polémica tiene que ver con Carlos Mario Zuluaga, actual presidente de Dimayor y ex jefe de La Equidad.
"En la página 355 del informe, Zuluaga, el hoy presidente de la Dimayor, queda peor que Jaramillo y Vélez, sus antecesores: “La Delegatura concluye que Carlos Mario Zulúaga Pérez es responsable administrativamente por colaborar facilitar, autorizar y ejecutar una conducta restrictiva a la libre competencia (...) Su participación contribuyó al esquema anticompetitivo denunciado, limitando las oportunidades de los deportistas y afectando la autonomía de los clubes en el mercado de derechos deportivos”, dice Meluk.
El informe además deja claro que Zuluaga sabía hacia dónde podría avanzar este espinoso asunto: “Espero que estos correos sean verdaderamente privados (...) Recomiendo no hablar de vetos o unirnos en contra de... Esto puede ser interpretado jurídicamente como una cartelización en contra del derecho al trabajo (...) Estoy totalmente de acuerdo con que debemos tomar algunas medidas para lo que recomiendo una asamblea extraordinaria (...) No hemos contado con la solidad debida”.
Meluk explica que, en su defensa, Dimayor ha sugerido que hay riesgo de disolución de varios clubes y que toda esta investigación tendría tintes políticos, pues en la administración de Iván Duque se escucharon los argumentos de los presidentes, mientras que ahora, que Duque es parte de la Fundación FIFA, no se tienen en cuenta los avales y las pruebas en su defensa y se exigen castigos muy drásticos.