header-articulo
"Fui suplente, pero igual soy mundialista": 'Chicho' Pérez
Archivo

"Fui suplente, pero igual soy mundialista": 'Chicho' Pérez

El antiguo volante de marca contó detalles de la Selección en el Mundial de Italia-90.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
01 de marzo 2014 , 03:11 a. m.

“Para conseguir grandes logros en el fútbol siempre hay que tener un grupo unido. Y eso sobraba en la Selección”. Esas palabras son de Ricardo ‘el Chicho’ Pérez, actual asistente técnico del Boyacá Chicó y uno de los 22 colombianos que participaron en el Mundial de Italia 1990. Esa, además de la gran calidad técnica y humana de la plantilla, fue la gran clave para superar la primera fase, empatar con la Selección de Alemania, figurar a nivel orbital y gozar de reconocimiento.

“Haber pertenecido a esa camada es motivo de orgullo. El grupo era compacto dentro y fuera de la cancha. Había jugadores grandes de edad, pero con mucha hambre de trascender. Además que se le ponía atención a lo que decía el cuerpo técnico liderado por un hombre calmado como ‘Pacho’ (Maturana) y otro explosivo como ‘Bolillo’ (Hernán D. Gómez)”, agregó en charla con DeporMÍO el otrora aguerrido volante de marca.

Como en todo grupo humano, cada uno de los mundialistas colombianos tenían su carácter y personalidad. Unos brillaban por su alegría y otros por ser introvertidos y calmados. “Ese grupo tenía de todo un poco. Por ejemplo, estaba ‘El Pibe’ Valderrama, quien era muy callado. Con el ‘Mono’ nadie se quería hacer en los hoteles de concentración porque solamente hablaba lo necesario. Con Carlos compartí habitación en muchas ocasiones y tenemos aún una gran amistad”, reveló el ‘Chicho’ sobre el legendario dueño de la camiseta 10 de la amarilla.

Mientras tanto, en la otra orilla se encontraban otras de las figuras que sobresalían, además de su calidad para pegarle al balón, por ser dicharacheros, por estar contando chistes o buscando el ‘cuento’ para arrancarle una sonrisa a sus demás compañeros. Así lo reveló Pérez: “Vea que aunque a Andrés Escobar siempre todo el mundo lo veía serio y sobrio, en las concentraciones era de los más alegres. Era ‘mamador de gallo’, como se dice popularmente. Y en ese escalafón también estaba ‘Chonto’ Herrera (Luis Fernando) y Wilson Pérez. ‘El Loco’ René (Higuita) también era muy especial para todos. Era un personaje completo”.

En medio de esa camaradería que reinaba, en Italia también los integrantes del seleccionado encontraron un lugar de concentración confortable como la Villa Palavicini, en Bolonia. “En esa Villa parecía que estuviéramos en la casa. Nos atendieron como reyes. Esa gente italiana nos arropó de gran manera y ese fue uno de los temas a favor para avanzar en el torneo”, dijo el actual asistente de Eduardo Pimentel en el cuadro ‘ajedrezado’.

Y aunque ‘Chicho’ Pérez no jugó ni un minuto en la Copa Mundo de los italianos, él se siente más mundialista que ninguno después de haber “metido el hombro”, como él mismo lo afirmó, primero en la eliminatoria suramericana, y después en el durísimo repechaje frente a Israel. “Yo siempre fui titular en la eliminatoria junto a Leonel (Álvarez). Y le digo que estar en eliminatoria es más duro que jugar el Mundial. Yo pude ayudar a esa clasificación. Estar entre los 22 mejores de Colombia para ir a un Mundial te marca y puedo decir que soy mundialista, así no hubiera jugado allá”, finalizó ‘Chicho’, quien espera que nuevamente el equipo de Colombia tenga figuración a nivel orbital en Brasil 2014.

El anecdotario del ‘Chicho’

Buenos premios
“Nos dieron buenos premios en Italia, pero no las cifras que se manejan ahora. Yo volví ‘cuadradito’, pero todo para que la familia estuviera bien”.

Desde el banquillo
‘Chicho’ Pérez se mostró nervioso desde el banquillo. “Me dio pena contra Alemania con los ‘profes’, pero salí a gritar a los compañeros, les decía que podíamos hacerle, que le dieran con todo”.

Los recuerdos
“Del Mundial tengo como recuerdos las camisetas que cambiamos con la gente de Camerún y Yugoslavia. Además se guardaron muchas de los rivales de las eliminatorias”.

Los alemanes
“Frente a Alemania desde que saltamos a la cancha sentíamos convicción y fe. A los alemanes los veía serios, pero al final les sacamos el empate”.

Pérez, hecho en el Once Caldas

José Ricardo Pérez nació en Manizales el 24 de octubre de 1963. Debutó en el fútbol profesional en un partido jugado en Bogotá entre Santa Fe y Once Caldas, el club en el que nació y creció para el balompié.

Además defendió los colores de clubes como Atlético Nacional, con el que salió campeón de la Copa Libertadores en 1989, Envigado F.C., y Santa Fe, en nuestro país. ‘Chicho’ estuvo durante un año en el Alianza Lima peruano y también jugó en Estados Unidos con el New York Centauros, club en el que compartió con Juan Carlos Osorio, actual DT de Nacional. Desde hace más de 10 años comenzó su carrera como entrenador en las divisiones menores del Once.

Óscar Ostos
Subeditor Diario MÍO
oscost@diariomio.co

Comentar
Guardar