En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El portugués empezó dirigiendo juveniles, pero luego dio el salto y estuvo a la altura.Foto: Archivo
Por:
Redacción Futbolred
30 de enero 2019, 02:15 a. m.
Carlos Queiroz es el nombre de moda en Colombia, pues el país futbolero está esperando que lo nombren oficialmente como nuevo seleccionador de la Tricolor, luego de cuatro meses sin un entrenador en propiedad, desde que se fue José Pékerman.
El portugués pasó de ser casi un desconocido en el medio local, tal vez recordado por su paso por Manchester United y Real Madrid, a tener más reconocimiento por lo hecho en los últimos 8 años con la selección de Irán, a la que clasificó a los Mundiales de 2014 y 2018.
La historia de Carlos Manuel Brito Leal Queiroz, nacido en Mozambique el 1 de marzo de 1953 (65 años actualmente), empezó en las selecciones juveniles de Portugal. Dirigió en categorías Sub-17 y Sub-20, dándole un título del mundo a los lusos en 1991 y dejando una generación con estrellas como Figo, Fernando Couto o Rui Costa.
[]
Y fue justamente después de aquel Mundial Sub-20 que este exarquero asumió su rol en selecciones de mayores, empezando por Portugal, pasando por Emiratos Árabes Unidos, con una experiencia en Suráfrica, hasta terminar recientemente un ciclo con Irán.
Así, de llegar a la dirección de Colombia completaría su quinta selección de mayores, en 28 años de recorrido por el mundo.
Sus cifras están a la altura de los mejores entrenadores.
* Portugal
Tuvo dos ciclos con la selección de su país (Mozambique era una colonia portuguesa hasta 1975, año en que se independizó).
El primero fue entre el 4 septiembre de 1991 -Queiroz tenía 38 años-, cuando debutó en un amistoso contra Austria, que terminó empatado 1-1 (Estadio Das Antas, de Porto); hasta el 17 de noviembre de 1993, cuando perdiera 1-0 con Italia en el último partido de clasificación al Mundial de Estados Unidos-1994, en el estadio Giuseppe Meazza y se quedara por fuera de la cita mundialista por 1 punto.
En ese primer proceso, Queiroz dirigió 23 partidos, ganó 10, empató 8 y perdió 5.
Volvió a Portugal 15 años después, reemplazando a Luiz Felipe Scolari. Allí tuvo la fortuna de clasificar y dirigir a los lusos en el Mundial de Suráfrica 2010. El primer juego de ese segundo ciclo fue el 20 agosto de 2008 (Estadio Municipal Aveiro), con triunfo 5-0 sobre Islas Feroe. Terminaría esa experiencia en Ciudad del Cabo, Suráfrica, el 29 de junio de 2010, cuando el equipo portugués cayó 1-0 con España -campeón de ese Mundial- en octavos de final.
En total, Queiroz dirigió en 49 partidos a Portugal, dejando una marca de 26 triunfos, 16 empates y 7 derrotas, en dos procesos y con generaciones de jugadores diferentes.
* Emiratos Árabes Unidos
Duró un año en el seleccionado árabe sin grandes registros. Dirigió a los Emiratos entre el 15 septiembre de 1998 (triunfo 5-1 sobre Libia) y el 23 de agosto de 1999 (perdió 0-1 con Palestina).
Allí alcanzó a comandar 18 partidos, con un saldo de 9 victorias, 2 empates y 7 derrotas.
Algunos estadígrafos le cuentan 19 juegos, pero la Fifa no reconoció un partido contra Japón, que llevó a un combinado sub-21.
* Suráfrica
La historia en aquel país fue muy particular, pues Queiroz logró clasificar a los surafricanos al Mundial de 2002, pero en el año de la Copa (Corea-Japón) tuvo resultados que terminaron sacándolo a pocos meses de la competición. Cayó en segunda fase de la Copa Africana y luego perdió 2 de los últimos 3 amistosos que dirigió.
En Suráfrica estuvo entre el 7 octubre de 2000 (0-0 con Francia, en Johannesburgo) al 20 marzo de 2002 (0-0 con Botsuana).
24 partidos estuvo a cargo de los ‘bafana bafana’, con 10 juegos ganados, 8 empatados y 6 perdidos.
* Irán
Carlos Queiroz se acaba de retirar de la selección iraní dejando una huella imborrable. Allí pasó los últimos 8 años y medio de su vida (17 julio de 2011 al 28 enero de 2019), con dos Mundiales para el equipo asiático y un crecimiento en el proceso para el futuro.
Hablar de cifras de Queiroz en Irán es otra cosa. Quedó a un juego de ser centenario con aquella selección: 99 partidos, con 60 triunfos, 27 empates y solo 12 derrotas.
Datos consolidados
- El portugués, futuro técnico de Colombia, tiene 190 partidos en selecciones de mayores: 105 victorias, 53 empates y 32 derrotas.
- Acaba de superar al mítico Mario Zagallo (187), de Brasil, en la lista de entrenadores con más juegos en selecciones adultas.
- Ha dirigido 61 partidos de eliminatorias, compitiendo en Europa, África y Asia. Dirigió entre otros juegos de Copa de Asia, Copa de África, y 10 partidos en Copa Mundo.