En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El VAR fue utilizado Foto: Juan Pablo Rueda / CEET
Por:
Camilo Malaver Duarte
23 de enero 2020, 12:18 a. m.
Este jueves inicia la Liga I-2020 y como siempre se genera una gran expectativa por lo que será el desarrollo del torneo, sin embargo, este año hay un condimento adicional, el VAR será implementado en los partidos de fase regular del FPC.
Al ser la primera vez que en Colombia se usa este tipo de tecnología, que tiene como finalidad traer mayor justicia al fútbol, muchos se preguntan si realmente funcionará en nuestro país, por eso FUTBOLRED acudió a un experto de grandes pergaminos en el tema como lo es José Borda, reconocido analista arbitral.
¿Se utilizó bien el VAR en la final de la Liga II-2019?
José Borda: “se cumplieron con los protocolos establecidos por la Fifa y la Conmebol para la utilización del VAR. Hay cánones y procedimientos que tienen que hacer los árbitros en Colombia y en cualquier parte del mundo, y eso se está llevando a cabo en nuestro país. Con el tiempo se irán mejorando ciertas situaciones, con el paso de los partidos y los años".
El VAR se utilizará solo en dos partidos por fecha, ¿Qué opina?
José Borda: “debería empezar la Liga de Colombia con el VAR en todos los juegos, pero solo se escogieron dos y esas son las condiciones que se establecieron por la Dimayor y la Comisión de Árbitros. Lo ideal es que se pudiera utilizar en los diez partidos que se juegan por fecha, sin embargo, ojalá que todos los equipos puedan vivir esta experiencia mientras se use en solo dos juegos por jornada. Ojalá se rote esta herramienta para todos los clubes y no sea solo para unos pocos".
¿Cómo implementar el VAR en estadios sin una gran infraestructura?
José Borda: “lo primero que se debe buscar es que los aficionados de todo el país entiendan esta herramienta tecnológica, eso se podría lograr usando la pantalla gigante de los estadios, para que la gente vea que esta revisando en el VAR, igual que en la televisión. Posteriormente, mejorar la capacitación de los árbitros, hay muy pocos, y se requieren mucho más para que se pueda implementar en varios estadios al mismo tiempo. También sería importante ampliar el sistema, para que esta herramienta se pueda utilizar en una mayor cantidad de plazas".
¿Los árbitros en Colombia ya están capacitados para usar el VAR?
José Borda: “Fifa y Conmebol enviaron a una persona encargada que capacitó a 12 instructores colombianos, y ellos bajo supervisión de estos entes reguladores del fútbol fueron los encargados de enseñarle a los árbitros. La Fifa es muy estricta en la aplicación del protocolo, y los árbitros que no estén capacitados no podrán usar esta herramienta".
¿El 2020 es un periodo de transición?
José Borda: “Estamos en un periodo de transición al igual que lo tuvieron España, Brasil o México en su momento, aunque estos países empezaron con la tecnología en todos sus partidos, que es lo ideal. Aquí no se pudo, pero esperemos que en uno o dos años tengamos todos lo partidos cubiertos por el VAR".
¿Como agilizar el tiempo de ejecución de VAR?
José Borda: “el tiempo de revisión en todas las ligas del mundo oscila en un minuto y diez segundos (aproximadamente), como lo hizo Wilmar Roldán en la final del torneo anterior. Cuando los árbitros se entiendan mejor con el VAR ese tiempo se va a minimizar, el problema radica en la comunicación y los criterios para sancionar algunas infracciones. Son solo cuatro acciones especificas en las que se puede utilizar esta herramienta, y estas se prestan para interpretaciones. El VAR se debe usar solo en situaciones manifiestas de errores arbitrales, y habría que revisar en que casos se debe utilizar la tecnológica y en cuales no".