En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Vértigo y entusiasmo, fortalezas del América para buscar la final
El equipo que dirige Jersson González ha subido su intensidad en los últimos partidos.
Los dos clubes han tenido un campeonato irregular y sueñan con la clasificación.Foto: Juan Pablo Rueda/CEET
Por:
Redacción Futbolred
08 de mayo 2019, 11:12 p. m.
Tiene razón Jerson González cuando asegura que no ha tenido mucho tiempo para trabajar con el plantel profesional del América de Cali. Sin embargo, sí hay algunas diferencias con el mismo grupo que dirigió Fernando ‘Pecoso’ Castro antes de su partida: se está corriendo más y con mayor entusiasmo.
Luego de la fecha 15 de la Liga Águila I-2019, cuando perdió 0-1 en el clásico vallecaucano el 14 de abril en el Pascual Guerrero, el cuadro escarlata quedó en manos del hasta entonces entrenador de la categoría Sub 20 y que el año pasado estuvo al frente del equipo femenino: un lateral derecho de grandes cualidades para el tiro libre que estuvo en cinco periodos en el club (1993, 1995-2001, 2003-2005, 2008-2009 y 2011-2012) y se retiró allí mismo en enero de 2012.
[]
Acostumbrado a manejar a los juveniles, con Jerson estos han tenido un buen espacio en el grupo principal y le dan una característica distinta: vértigo, aunque lo ideal es que le pueda sumar otras variantes tácticas para lograr el cupo a la final en un cuadrangular en el que enfrentará a Millonarios, Deportivo Pasto y Unión Magdalena.
Aquí están las fortalezas rojas
Salida de sus laterales: América trata de aprovechar bien las condiciones de sus titulares, Daniel Quiñones y Héctor Quiñones, especialmente el segundo, que le agrega buen manejo a sus proyecciones y resuelve bien en el último cuarto de cancha.
Buenos arqueros: El antioqueño Arled Cadavid respondió cuando le tocó reemplazar a Carlos Bejarano en el pórtico, pero ahora que el chocoano se recuperó de su lesión se cuenta con dos opciones que dan tranquilidad al cuerpo técnico.
Seguridad en sus centrales: Juan Pablo Segovia y Marlon Torres conforman una dupla interesante en cuanto a anticipo y rapidez. Incluso, el argentino sale frecuentemente a buscar el golpe de cabeza ofensivo.
Velocidad: Por la juventud de varios de sus hombres, el equipo tiene facilidad para buscar los espacios libres y ganar en el mano a mano.
Eficacia en su goleador: Fernando Aristeguieta es el tercer mejor artillero del campeonato con 11 tantos, el cabezazo aparece como una de su principal fórmula y también es potente con la pelota en los pies.
Debilidades
Falta de peso en la nómina: Pese a tener jugadores de experiencia en su columna vertebral, en los últimos partidos se les dado la oportunidad a varios jóvenes y el equipo se ha visto liviano, situación que podría ser perjudicial contra un equipo estructurado tácticamente como Millonarios.
Carente de un creativo consolidado: El elenco vallecaucano no presenta un mediocampista de generación que asuma la responsabilidad como tal. Yesus Cabrera es demasiado intermitente y el argentino Cristian Álvarez se lesionó y no estará en los cuadrangulares.
Dependencia de Aristeguieta: Misael Torres y Johnnier Viveros terminaron en los últimos juegos como los acompañantes de Fernando Aristeguieta en la función ofensiva, pero tienen muchos altibajos y no dan plenas garantías. Por ello, la responsabilidad de romper las defensas recae en el atacante venezolano, que en muchas ocasiones ha terminado absorbido por la marca del rival.