En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Clásico bogotano: el día que Santa Fe humilló a Millonarios
Uno de los sucesos más importantes en la historia de Santa Fe aún está en la memoria de su hinchada.
Daniel Tilger celebra con Adolfo 'El Tren' Valencia uno de los tres tantos que le marcó a Millonarios en la mayor goleada del Santa Fe al cuadro azul: 7-3.Foto: ARCHIVO CEET
Por:
Redacción Futbolred
17 de marzo 2019, 05:41 p. m.
Un resultado de esos extraños, que pocas veces se presentan en un deporte como el fútbol, que está más cerca a las cifras del béisbol. Con marcador de 7–3 Santa Fe superó a Millonarios el 23 de febrero de 1992, en una versión más del clásico capitalino. Un resultado que tomó a muchos por sorpresa y que representó un momento difícil para un arquero como Óscar Córdoba, quien ya se perfilaba como uno de los mejores del país.
Aunque el partido empezó bastante parejo y disputado, fue el argentino Daniel Tílger (20 PT) quien cortó la paridad y desenredó un encuentro que poco ofreció de emoción cerca de los arcos. Pero para la etapa complementaria las cosas cambiaron y se vino la desbanda de celebraciones que hicieron quedar mal a las líneas defensivas.
[]
Adolfo ‘Tren’ Valencia (8 ST y 12 ST) hizo presencia con dos anotaciones casi simultáneas y que ampliaron las distancias en el marcador, pero John Jairo ‘Pocillo’ Díaz (10 ST) trataba de decorar de menor manera el complicado panorama de Millonarios en ese momento. Más adelante, Francisco Wittinghan (18 ST) empezó a darle un toque de goleada al pintoresco clásico.
Peor Millonarios no daba su brazo a torcer, Peter Méndez (20 ST) y Cúfaro Russo (34 ST) intentaban restaurar el honor a aquel equipo dirigido por Moisés Pachón. Pero esa distinción tuvo su fin con la seguidilla de celebraciones de Santa Fe, de nuevo Tílger (24 ST y 26 ST) extendió la brecha entre los dos rivales de patio y Fredy Hurtado (38 ST) cerró una tarde inolvidable para la hinchada ‘cardenal’.
Moisés Pachón, entrenador ‘embajador’, salió aquella tarde de domingo en medio de las ofensas y los reclamos de la hinchada, así como los escudos de la policía. “Fue producto de la desesperación. Dos goles en un partido me hicieron perder la cabeza y con los cambios lo único que conseguí fue regalarme en cada contragolpe”, declaró el DT albiazul a EL TIEMPO.
Santa Fe: Fernando Hernández; Didio Mosquera, Tulio Guerrero, Miguel Mosquera Torres, Luis Alfonso ‘Cheo’ Romero, Hernando Cuero; Fredy Hurtado, Armando ‘Pollo’ Díaz (Francisco Wittinghan), Manuel Acisclo ‘Triciclo’ Córdoba (Pablo Betancourt); Daniel Tílger y Adolfo ‘Tren’ Valencia.
Técnico: Jorge Luis Pinto.
Goles: Tílger (20′, 69′ y 70′), Valencia (54′ y 56′), Wittinghan (63′) y Hurtado (83′).
Millonarios: Óscar Córdoba; Ruben Darío Yepes, Ariel Cufaro Russo, Jamir Carabalí, Fernando Castro (Álvaro Torres); John Jairo ‘Pocillo’ Díaz, Juan Carlos Niño, Yesid Mosquera (Fredy León), Jorge Manuel Díaz; Jair Abonía, Peter Méndez.
Técnico: Moisés Pachón.
Goles: Díaz (55′), Méndez (65′) y Cufaro Russo (79′).