En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Threads, la competencia de TwitterFoto: Stefani Reynolds / AFP
Por:
Andres Julian Abril Gomez
06 de julio 2023, 09:33 a. m.
En las últimas horas, la empresa Meta ha lanzado la red social ‘Threads’ una plataforma que pretende ser la alternativa a Twitter y que quiere ser el nuevo espacio de conversación en internet.
Y es que con tan solo siete horas desde su lanzamiento, más de 10 millones de usuarios se inscribieron a la red social que por el momento funciona sin avisos publicitarios y se ha convertido en la amenaza a Twitter, ya debilitada por Elon Musk y sus decisiones polémicas en la red social.
“Hagámoslo. Bienvenidos a Threads”, escribió Mark Zuckerberg, presidente de Meta, en su cuenta en la nueva plataforma, antes de anunciar el jueves muy temprano el número de usuarios que ya se han inscrito.
Por su parte, Zuckerberg dejó en claro que será la competencia de Twitter, puesto que en las últimas horas regresó justamente a la red social del pajaro azul para colocar su primer tweet en 11 años.
Allí, reta a Elon Musk con el meme del hombre araña señalando a otro, en una aparente referencia al parecido entre las dos redes sociales.
Después, Zuckerberg escribió: “Va a llevar algo de tiempo, pero creo que debería haber una plataforma de conversaciones públicas con más de 1.000 millones de personas. Twitter tuvo la oportunidad de hacerlo pero no dio en el clavo. Ojalá nosotros sí”.
En la tienda Apple como en la Google Play Store, Threads es descrita como ‘una aplicación de conversaciones basada en texto de Instagram’, sumado a un aspecto similar a Twitter.
De igual manera, Threads pretende ser un sitio en donde “las comunidades se juntan para discutir todo, desde los temas que nos preocupan hoy a los que serán tendencia mañana”.
Por el momento, Threads funciona en Estados Unidos y otros países del mundo excepto las naciones europeas puesto que se deben aclarar las implicaciones para la empresa y sus productos con base en el nuevo Reglamento de Mercados Digitales y que evita la práctica anticompetitiva.