En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El maní tiene muchos aspectos positivos.Foto: iStock
Por:
Diego Gonzalez
06 de agosto 2024, 04:09 p. m.
Para muchas personas el maní es uno de los snacks favoritos para consumir en cualquier día de la semana, tanto a la hora de juntarse con amigos y familiares, en un día de trabajo normal o cuando se practica deporte. Pero lo que muchos no conocen es que no solo se trata de un alimento muy sabroso, sino que también es fundamental para la prevención de distintas enfermedades y es realmente muy saludable, por lo que los expertos lo recomiendan.
Resulta que distintos medios especializados en salud y nutrición ya aseguraron que el maní es una fuente de proteínas muy buena, sobre todo para aquellos que eligen tener una dieta vegetariana o vegana (sin consumo de carne o sin nada que provenga de los animales, respectivamente). Lo concreto es que este alimento ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, las cerebrales, la diabetes tipo 2, la obesidad, el cáncer y las digestivas, de acuerdo a la información del portal de Nestle.
Hay variantes del maní no tan sanas.Foto: iStock
Todos los nutrientes que aporta el maní y por qué ayuda a prevenir tantas enfermedades
El maní es una fuente muy importante de nutrientes, que ayudan a prevenir distintas patologías. Por ejemplo, gracias a los ácidos grasos omega-3 colabora para evitar las enfermedades cardiovasculares. Del mismo modo, las proteínas ayudan a reparar el tejido muscular. Asimismo contiene “grasas saludables” (monoinsaturadas y poliinsaturadas) que contrarrestan el colesterol malo (LDL) para no padecer enfermedades cardiovasculares.
Del mismo modo, al maní se le destaca que es alto en fibra, por lo que ayuda al tránsito intestinal normal. Por otro lado cuenta con alto contenido de fósforo, potasio, magnesio y zinc, lo que ayuda a la salud ósea y la presión arterial. La vitamina B3 que posee también es muy buena para el sistema nervioso. Por último la vitamina E ayuda a retrasar el envejecimiento celular.
¿Cuándo no es tan saludable comer maní?
Lo concreto es que hay un grupo de personas que tienen una respuesta alérgica al maní, por lo que deben evitarlo para no poner en riesgo sus vidas. Tampoco es saludable comer maní con alto contenido de sal, ya que puede provocar distintos problemas de presión arterial.