En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
A pesar que las medidas adoptadas a nivel nacional han tenido un impacto positivo para contener el contagio en el país -como lo informó el Ministerio de Salud- y que las acciones realizadas por la Alcaldía de Santiago de Cali han logrado contener el nivel de contagio en la ciudad, es urgente que se dé mayor compromiso por parte de la ciudadanía caleña.
Se dio a conocer la preocupante situación por la que atraviesa la ciudad debido a la falta de compromiso de la ciudadanía con el cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio. Dentro de los hechos a destacar sobre el brote de covid-19 en Cali, se encuentra el reporte de 420 casos positivos, con corte al 15 de abril; de los cuales 6 corresponden a otros municipios, dejando un total de 414 casos confirmados.
De este registro, se estima que 110 personas han pasado por las Unidades de Cuidados Intensivos (alrededor de un 30% de las personas contagiadas), de las cuales han fallecido 17. Al jueves 16 de abril, 45 personas aún se encuentran en UCI, 25 en cuidados intermedios y 20 en hospitalización general.
La secretaria de Salud Pública Municipal, Miyerlandi Torres Ágredo, enfatizó que es necesario tomar conciencia del nivel de mortalidad que está teniendo el virus en la ciudad, ya que en este momento se está por encima del 3% en relación a los casos positivos.
Por ello solicitó a la ciudadanía que comprenda el riesgo de no cumplir con las medidas establecidas desde la Administración Municipal. “Hago un llamado a estas personas que están saliendo de sus casas sin una necesidad sentida, sin que sea un evento o una situación de vida muerte o porque sea realmente una necesidad humanitaria. Tenemos 17 personas fallecidas y esta mortalidad se nos está aumentando en personas mayores de 60 años. Es una realidad, un hecho, y seguimos por las calles trasmitiendo el virus”, anotó la secretaria de Salud.
Para disminuir en una mayor proporción la trasmisión del virus e intensificar las medidas adoptadas, desde la Alcaldía de Cali se van a realizar acciones dirigidas a microterritorios, lugares donde se ha detectado un mayor número de casos, así como una alta densidad poblacional. Estos sitios se han denominada zonas de prevención.
Riopaila Castilla dona 20.000 litros de alcohol a la Alcaldía de Cali para emergencia por covid-19
Gracias a una gestión liderada por el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, una de las empresas de mayor reconocimiento y tradición en el Valle del Cauca y Colombia, Riopaila Castilla, anunció la donación de 20 mil litros de alcohol, considerado entre los insumos de más demanda durante la emergencia sanitaria por coronavirus (covid-19).
Así lo confirmó el primer mandatario de los caleños, puente directo con la reconocida empresa del gremio azucarero. “Quiero agradecer a Riopaila Castilla en nombre de la caleñidad por regalarnos estos litros de alcohol para nuestra ciudad. Esto nos sirve sustancialmente en las labores antisépticas que se deben tener en las instituciones de salud o en aquellas personas que están más expuestas”, expresó.
El Alcalde también agradeció a la compañía Plasticel por la entrega de los empaques para estos productos. “Esto es lo que uno espera de empresas socialmente responsables y lo que se debe hacer en momentos de crisis”, manifestó Ospina, detallando que el alcohol será distribuido en instituciones de salud, centros, puestos, hospitales y áreas de servicio que prestan una oferta permanente a la comunidad.
Pedro Cardona, presidente de Riopaila Castilla, manifestó que la solidaridad es el principal motor que debe mover a la sociedad durante el aislamiento preventivo obligatorio motivado en Colombia por la pandemia del coronavirus. Enfatizó que ese sentimiento solidario identifica plenamente la posición de la empresa y sus accionistas.
“En Riopaila Castilla hemos volcado todos nuestros esfuerzos para mitigar la propagación del covid-19 y entre las decisiones tomadas está la de proveer de alcohol al país, lo cual nos deja donaciones a varias regiones de Colombia que superan los 180 mil litros de alcohol, de los cuales estamos entregando 20.000 litros a la Administración Municipal de Santiago de Cali”, expresó Pedro Cardona.
Vale la pena destacar que durante los últimos días la empresa donó más de 50 mil unidades de elementos de bioprotección a varios centros médicos del Valle del Cauca, sin dejar de mencionar el trabajo que viene liderando, a través de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, en los municipios donde opera, que incluye campañas educativas contra la violencia intrafamiliar y de género, prevención del covid-19, manejo de ocio y ayudas alimentarias a la población rural.
La donación de los 20.000 litros de alcohol llega en un momento muy oportuno y beneficia directamente a las empresas sociales del Estado, que según la secretaria de Salud Municipal, Miyerlandi Torres, empiezan a evidenciar escasez de algunos insumos prioritarios, entre ellos el alcohol.