En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
La triste revelación de las últimas horas ha sumado a la angustia una dosis de indignación: la misma guerrilla del ELN que está negociando un proceso de paz es la responsable del secuestro de Manuel Díaz, el padre del futbolista Luis Fernando Díaz.
Se ha dicho, según fuentes militares, que se trabaja en un protocolo para entregar a una comisión humanitaria al padre del jugador de Liverpool, pero las horas pasan sin novedades.
[]
Por ahora, al menos se sabe no solamente quién lo tiene privado de la libertad sino en manos de quién está la liberación que tanto anhelan la familia y el propio país.
Según reveló El Tiempo, citando fuentes de las Fuerzas Militares, es una mujer la que tiene bajo su poder a 'Mane' Díaz: se conoce con el alias de Patricia, es integrante del frente 'Comandante José Manuel Martínez' del ELN y, desde 2016, es jefe de comisión de finanzas del estado mayor del frente de Guerra Norte.
Se desconoce su identidad pero se sabe que tendría unos 40 años, 26 de ellos en las filas del grupo guerrillero que opera en los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena y Atlántico, en Colombia, y Zulia y Táchira, en Venezuela.
Curiosamente, Bernardo Téllez, uno de los delegados del ELN en la mesa de negociación con el gobierno de Gustavo Petro, es uno de los jefes del frente de Guerra Norte, lo que ha despertado toda suerte de dudas. ¿Desde cuándo sabía él que su propia agrupación era la responsable de este secuestro? ¿Hay unidad de mando en el grupo guerrillero para participar en un diálogo de paz al tiempo que se violan los compromisos?
El Tiempo interpreta este plagio como un golpe del propio ELN a la negociación de paz: "El secuestro y el silencio que durante seis días ha mantenido el Eln, a pesar de que varios de sus jefes están recorriendo con delegados del Gobierno varias zonas del país, sumen ese proceso de diálogo –piedra angular de la política de ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro– en una crisis inédita desde el restablecimiento de la mesa, en noviembre de 2022".