Copa Sudamericana

Los fracasos de clubes colombianos, desde la visión de 9 analistas

Falta de jerarquía, refuerzos que no marcan diferencia y directivos sin visión, las fallas.

17 de marzo 2015, 06:49 a. m.
La semana que termina trajó consigo una nueva decepción internacional para los clubes de Colombia. Atlético Nacional, el más poderoso de Colombia por respaldo financiero y por la calidad y cantidad de la nómina, perdió la final de la Copa Suramericana frente a River Plate, de Argentina, y nuevamente surgieron los interrogantes sobre la real dimensión de nuestros clubes más allá de las fronteras.

Futbolred.com, en medio del debate, consultó la opinión de nueve periodistas del país sobre el tema.

Iván Mejía,
Caracol Radio y comentarista de Win Sports
"Yo creo que el fútbol colombiano es muy regular, tenemos un nivel de fútbol sin jerarquía. Debido a la salida de varios jugadores tan temprano de la liga, los equipos deben volver a hacerse muy rápido. Salvo Nacional y algún equipo más, tienen nómina para ganar en Colombia, pero no para ganar internacionalmente. El partido de Nacional es una muestra de que no hay jerarquía en nuestra liga, nuestro balompié es doméstico".
Esteban Jaramillo
Todelar Radio y La Telepolémica de Canal Uno
“Veo que son marcadas las diferencias en el rendimiento de los equipos colombianos con aspiraciones, cuando compiten en el campeonato local y cuando lo hacen en el exterior. Es un reflejo en contravía de lo que hace la Selección Colombia. Al futbolista colombiano, de los clubes locales, le falta madurez competitiva, pierde por incapacidad mental para enfrentar el partido, por ser inferior a los grandes retos. Calidades técnicas tiene, al igual que adaptabilidad táctica, pero, en los momentos clave no cree en ellas, desconfía de ellas, lo que lo conduce a la impotencia, al desespero y en tantos casos a la derrota”.
Marden Devia
RCN Antena 2

“Me parece que a los equipos colombianos en torneos internacionales les ha faltado jerarquía, categoría, mentalidad de ganadores y el hecho de poder superar los entornos para estar a la par de los rivales en el tema futbolístico. Estamos lejos de equilibrar y salir avantes en partidos internacionales ante estadios con 60 o 70 mil espectadores. Esa es la gran diferencia que hay. Ahí la diferencia de los jugadores del medio local y los que están en Europa, triunfando en los grandes de Suramérica. Y hay un agregado especial: no vamos a trascender a nivel de clubes mientras que los futbolistas sigan siendo amigos de la noche, del trago y ahí están los ejemplos de los problemas en Once Caldas, Santa Fe, Tolima y Junior, entre otros”.

Mike Fajardo
RCN Barranquilla

“Yo creo que hay que replantear el número de partidos que se juegan en la competencia nacional. Hay saturación, se cruzan partidos y no se ha podido cambiar en ese aspecto. Lo otro es que se deben buscar auténticos refuerzos venidos del exterior, que vengan y marquen diferencia. Aunque ese tema tiene que ver con un presupuesto que no es fácil de conseguir. A Nacional le alcanza para ganar la Liga local, pero internacionalmente es muy duro superar a los grandes del continente”.
Jaime Dinas
Dinas Sports de Cali

“La ausencia de dirigentes de fútbol con ambición y con un proyecto con el que se establece un proceso, y la falta de sentido de pertenencia de futbolistas que solo piensan en su bienestar personal, han generado la pérdida de protagonismo de los clubes colombianos en los torneos internacionales, ya que lo único que importa y prevalece es ganar cada seis meses un título y vender cada semestre a los mejores jugadores del equipo, para "salvar" el pellejo. Lo vital es la parte individual, sacrificando lo colectivo. De otro lado, los dirigentes justifican su administración con un título doméstico y más que interesarles armar una escuadra competitiva para encarar torneos internacionales, lo que los mueve es la comisión o porcentaje que perciben en la venta de un jugador, sacrificando las gestas internacionales, lo que los convierte tanto al directivo como al futbolista, en ‘mercenarios’ del fútbol”.

Marino Millán,
De marinomillan.com de Cali
"Es un problema que no sabemos cuándo pueda acabar. La mentalidad es algo que se debe mejorar. Por ejemplo, en el Cali hay un problema eminentemente institucional. Todos los técnicos y jugadores que pasan por el Cali tienen un antes y un después de vivir en el club, donde caen en un bache y no logran resultados. Eso sí, los responsables de esto son los socios que eligen juntas directivas erradas para conducir el club".
Wbeimar Muñoz Ceballos, Medellín.
Periodista de Caracol Radio y Win Sports
"Colombia es un país que se resignó a vivir con temor. Y el fútbol nuestro es el reflejo de eso en los últimos años. Y así, lamentablemente, nos va en la mayoría de ocasiones. Una muestra de ello fue lo mal que jugó Nacional en la segunda etapa, cuando se definía el juego. También nos pasó contra Brasil, nunca habíamos llegado a esa instancia y lo logramos y nos costó reaccionar cuando ya teníamos dos goles abajo. Es un problema difícil de superar".
Henry Jiménez, Bogotá.
Periodista de RCN Antena 2
"Los equipos colombianos no ganan torneos internacionales porque no tenemos equipos para superar a los rivales de turno. Llegar a finales, para mí, es lo más bonito del fútbol, pero ganar las finales es lo ideal. Es único. Es algo inolvidable. Eso sí, para ganar finales hay que estar bien preparados, superar obstáculos e imponer el juego y eso, tristemente, es lo que no hacen nuestros equipos. Lo más recientes fueron las feas declaraciones dadas por el técnico Juan Carlos Osorio, al perder la final de la Copa Suramericana contra River Plate. El técnico apeló a toda clase de explicaciones y olvida que perdió ante un adversario que lo superó nítidamente. Para ganar finales hay que saberlas jugar".
Gustavo 'Tato' Sanint, Bogotá.
Relator de Caracol Radio y de Win Sports
"Creo que la mentalidad y la falta de jerarquía, que uno tanto reclama, han sido determinantes para no poder lograr títulos a nivel internacional. Lo que se trabaja en la semana no se aplica en la cancha, el caso concreto es lo que pasó con Nacional frente a River, el equipo verde dio ventajas y River, un equipo con puro corazón y fútbol simple, aprovechó. Sacó ventaja de la pelota parada y Nacional, un conjunto que uno ve modelo, no pudo empatar y repitió errores. Nos falta jerarquía, tener una mentalidad más fuerte, creo que ese pedazo aún no lo tenemos y debemos aprenderlo pronto".

Redacción Futbolred.com
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...