En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Polémica por el Barcelona vs Flamengo en Copa.Foto: EFE
Por:
Christian Felipe Amezquita Ortiz
22 de septiembre 2020, 03:24 p. m.
Que se juega, que no se juega, que cierran el estadio, que hay contagios... Absolutamente de todo pasó en la previa del partido entre Barcelona de Guayaquil y Flamengo por la Copa Libertadores. Aunque el duelo está programado para este martes a las 5:15 p.m. (hora de Colombia), las autoridades de Guayaquil se oponen y Conmebol mantiene firme su intención de “jugar como sea”.
Todo empezó cuando fueron reportados seis casos positivos de covid-19 en el Flamengo, en su llegada a Ecuador. Mauricio Isla, Filipe Luis, Diego Ribas, Bruno Henrique, Michael y Matheuzinho son los afectados, motivo por el que deben cumplir con el aislamiento obligatorio.
Más adelante, durante la contraprueba realizada este martes en la previa del partido, otro futbolista, Vitinho, dio positivo. Así las cosas, el conjunto brasileño suma siete contagios.
A raíz de lo anterior, las autoridades municipales de Guayaquil tomaron la drástica decisión de “inhabilitar temporalmente el estadio Monumental (Banco del Pichincha), estadio de Barcelona, para encuentros deportivos del cualquier índole, ya sea con público o sin este, hasta segunda orden”.
El Director Médico del Municipio, Carlos Salvador, con el aval de la Alcaldesa de Guayaquil, fue el encargado de dar a conocer la noticia por ser un caso de “alto riesgo”. Así mismo se envió un grupo médico al hotel donde está concentrado el equipo visitante.
Con esto sobre la mesa, Conmebol era quien debía tomar la determinación respecto al futuro del partido de Copa Libertadores. En este sentido, Marcos Braz, vicepresidente del Flamengo, aseguró a EFE que esperarían la decisión del ente rector del fútbol sudamericano. Recordemos que además de los contagiados, el club no podrá contar con los lesionados Diego Alves, Gabriel Barbosa (Gabigol) y Joao Lucas.
Pues bien, momentos después la Conmebol aseguró que el partido no se aplazaría ni mucho menos, se jugaba sí o sí en el horario estipulado. Posterior a ello el Municipio de Guayaquil rectificó sobre la marcha y se retractó la decisión de inhabilitar el escenario deportivo, algo que la misma Alcaldesa reconoció en redes sociales.
Después de la tormenta, el periodista Nicolas Rivera aseguró que el procedimiento para el normal desarrollo del encuentro será de la siguiente forma: “Termina el encuentro y Flamengo irá directo al aeropuerto, por su parte Barcelona entra en aislamiento obligatorio en la concentración”.
A fin de cuentas, el partido se jugará.
Todo en medio de otro problema ajeno al virus. El volcán Sangay, ubicado en el centro de Ecuador, causó una lluvia de ceniza afectó en gran medida la ciudad de Guayaquil. Las autoridades sanitarias le pidieron a la población salir de casa a lo extrictamente necesario, pues así se evitarían problemas respiratorios o infecciones oculares.
Justamente por lo anterior, algunos partidos de la liga local fueron suspendidos, pero todo parece indicar que el partido de Copa Libertadores con contagios, cenizas y más se jugará a como dé lugar.