En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Messi tiene su última oportunidad para brillar.<br>Foto: EFE
Por:
Redacción Futbolred
13 de junio 2019, 09:55 p. m.
La selección Argentina es cabeza del grupo B y será el primer rival de Colombia en la Copa América, el 15 de junio en Arena Fontenova, de Salvador de Bahía. La Albiceleste llega renovada al certamen, empezando desde su cabeza: el técnico Lionel Scaloni, quien fue nombrado interino después del Mundial de Rusia 2018 y luego fue ratificado en propiedad. Un reto para el inexperimentado entrenador, sobre todo cuando colegas suyos, como Diego Simeone, Marcelo Gallardo o Mauricio Pochettino, brillan a nivel de clubes y son pedidos en los programas deportivos de su país para llevar las riendas del doble campeón mundial y 15 veces campeón de América.
Este nuevo proceso apuesta por nuevas caras que rodeen la gran figura, Lionel Messi, quien en el Barcelona español, su club, ha ganado todos los títulos y trofeos individuales, pero que con Argentina no ha podido romper la sequía de 26 años sin glorias -su última alegría fue la Copa América de 1993-.
[]
La Pulga tuvo un descanso con el seleccionado después de la Copa Mundo, pero espera regresar con las baterías recargadas, con su sexta Bota de Oro que lo ratifica como un goleador de raza, y dispuesto a apoyar a sus nuevos compañeros para formar un equipo sólido, que pelee por un título continental, y a mejorar su imagen como referente albiceleste, pues desde que debutó hace casi 14 años con la selección de mayores, se le ha exigido en todos los detalles -hasta en si cantaba el himno- y se lo ha comparado constantemente con Diego Maradona, el otro gran jugador de la historia argentina.
De los 23 seleccionados en Argentina, solo nueve futbolistas jugaron el Mundial de Rusia, un mensaje claro de que en el país del sur del continente quieren sangre nueva, jugadores con hambre y proyección para el Mundial de Catar en 2022. Eso sí, la obligación de ganar nunca desaparecerá, y menos sabiendo que perdió las finales de las dos recientes ediciones coperas.
El entrenador de la Albiceleste también desmitificó el hecho de que la selección siempre llevaba a los futbolistas que estaban en el exterior, dándoles importancia a los de la liga local y convocando a seis futbolistas de clubes como River Plate, Boca Juniors y Racing: los dos últimos, finalistas de la Copa Libertadores, además del actual campeón del fútbol argentino.
Y, para darle una cuota de experiencia al proceso argentino, la AFA nombró a César Luis Menotti -campeón mundial como técnico en 1978- como director de Selecciones Nacionales. El histórico entrenador se encargará de darle a la selección su toque romántico, de fútbol bien jugado, con técnica depurada y personalidad arrolladora, que pueda devolverle el estilo a un país que sigue siendo potencia en el continente, a pesar del cúmulo de fracasos y decepciones que ha vivido en dos décadas y media.