En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Brasil vs. Costa RicaFoto: Patrick T. Fallon / AFP
Por:
Cesar David Linares Ricaurte
25 de junio 2024, 09:53 a. m.
Desde el pasado 20 de junio, la Copa América abrió sus puertas para que las selecciones del continente empezarán a disputar el torneo más antiguo del mundo, el cual para la edición Estados Unidos 2024 contó con una nueva regla que fue aplicada, por primera vez, en el juego entre Brasil y Costa Rica disputado el pasado lunes 24 de junio.
La norma, conocida como tarjeta rosa, fue instaurada por la Conmebol con el objetivo de permitir a los equipos realizar un sexto cambio durante los compromisos en situaciones donde el jugador presente conmoción cerebral o lesiones por un traumatismo craneoencefálico. Justamente esto sucedió en el debut entre los ticos y la verdeamarela.
Así fue utilizada la tarjeta rosa en la Copa América
El conjunto dirigido por Gustavo Alfaro fue el protagonista de este hecho debido a que el volante Jefferson Brenes sufrió una lesión que le impedía continuar en cancha. Ante esto, el estratega, en conocimiento de la norma, informó a la terna arbitral que posteriormente deja en el informe, la constancia del cambio.
Cabe mencionar que aunque no se muestra como tal una tarjeta rosada, cualquier entrenador puede tomar la decisión y junto a los árbitros designados se autorizará el cambio, como sucedió en el juego que terminó en igualdad sin goles.
Al minuto 63 se realizó esta modificación dando paso a Alejandro Bran, quien ingresó al terreno de juego para sustituir a su compañero por una sospecha de conmoción cerebral.
De acuerdo a lo informado por la Conmebol, “la sustitución por conmoción cerebral podrá llevarse a cabo independientemente del número de sustituciones realizadas hasta el momento en que se produzca”.
Además, también agregan que: “Si se efectuara una sustitución normal al mismo tiempo que una sustitución por conmoción cerebral, se descontará una oportunidad de sustitución. Además, el equipo que realiza la sustitución por conmoción cerebral dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución adicional”.