Liderazgo y creatividad: lo que carece Colombia por ausencias vitales

Isabella Echeverri, Natalia Gaitán y Yoreli Rincón siguen sin aparecer en una convocatoria.

Estados Unidos vs Colombia

Estados Unidos vs. Colombia.

Foto: Tomada de Twitter: @USWNT

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
02 de julio 2022 , 07:55 a. m.

Han pasado algunos años desde que la Selección Colombia Femenina, bajo las órdenes de Nelson Abadía perdió a jugadoras vitales y fundamentales para luchar por competencias importantes como lo son Juegos Panamericanos y Copas América. De hecho, estas fueron las últimas convocatorias que tuvieron futbolistas como Isabella Echeverri, Natalia Gaitán y Yoreli Rincón.

Cada una de ellas ha vivido momentos más que complicados de un momento para acá. Pues de manera inesperada dejaron de estar en los habituales llamados de Nelson Abadía. Sin nada concreto, se habla de un presunto veto a las tres jugadoras por la manera como desaparecieron del radar. Mientras Yoreli Rincón brillaba en Atlético Huila y Junior de Barranquilla, trampolines para llegar al fútbol italiano con el Inter y la Sampdoria, Natalia Gaitán e Isabella Echeverri deslumbraban en España con el Valencia y el Sevilla, y posteriormente, coincidieron en el cuadro sevillista.

Sin embargo, a Yoreli Rincón le cortaron su trayectoria en la Selección Colombia el 23 de abril de 2018 cuando jugó su último partido en una derrota 3-0 ante Brasil por Copa América. En ese momento, Nelson Abadía perdió uno de los talentos más grandes en el fútbol colombiano. Su experiencia, liderazgo en el mediocampo y su creatividad han sido un dolor de cabeza para el combinado nacional que ha perdido esa calidad que la santandereana imprimía.

Con una Leicy Santos que tiene que echarse la Selección al hombro en esta Copa América, durante los partidos de preparación se mostró una Colombia que le fue difícil llevar el balón al área rival pasando por delanteras y mediocampistas que pudieran ser ese eje de creación que poco pesó ante Estados Unidos.

Posteriormente, ingresó Linda Caicedo en el complemento en el segundo partido ante Estados Unidos en donde Leicy Santos tuvo una compañera en el mediocampo, pues Linda salía del área contraria y construía juego con la cordobesa. Durante esos minutos fue cuando Colombia se animó más.

Yoreli Rincón era la socia perfecta para Leicy Santos, ya lo han demostrado en convocatorias pasadas derrochando talento en el mediocampo en el Mundial de Canadá en 2015 y en la Copa América de 2018. Es la jugadora que puede con un remate sorpresivo vencer a la arquera rival y juntándose con Leicy, meter un pase clave que defina. Como si fuera poco, cerró la temporada en Sampdoria con ocho asistencias y es la cuarta jugadora colombiana con más valor en el mundo tasada en 35,000 mil euros.

El caso de Natalia Gaitán e Isabella Echeverri es similar, Gaitán y Echeverri también se valorizan pese a no estar con el combinado nacional, la bogotana está tasada en 25,000 mil euros, mientras que la antioqueña vale 30,000 mil euros. En Sevilla de España, ambas fueron capitanas del club y fueron pilares fundamentales en la Liga Iberdrola. Las dos quedaron sin contrato y buscan nuevos aires. Sin embargo, es también sorpresivo que desde 2019 cuando quedaron campeonas de los Juegos Panamericanos no hayan vuelto a ser convocadas al combinado nacional. 

La Selección Colombia en los partidos de preparación en el 2022 previo a la Copa América encajó nueve goles y solo convirtió cuatro tantos. Una preocupación en especial en el doble amistoso ante Estados Unidos fue la zona defensiva que si no es por Catalina Pérez, las cafeteras salían aún más goleadas en ambos encuentros.

Así como con Yoreli Rincón, sin Natalia Gaitán y sin Isabella Echeverri, Nelson Abadía pierde ese liderazgo y solidez defensiva que demostraron en Copa América y a lo largo de la fase de grupos de la Copa América de 2018. La veteranía, y capitanía de la bogotana y antioqueña no se discute, hasta en el Sevilla eran piezas fundamentales al portar esa cintilla.

Con la creación, una de las mayores carencias del combinado nacional ante Estados Unidos fue esa zona de atrás en donde ni la línea de cinco en ambos enfrentamientos pudo con la ofensiva temible de Estados Unidos. Si quiere tener una buena Copa América, será más que necesaria trabajar esa parte defensiva a lo largo de las sesiones de entrenamientos previos a la justa deportiva.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Selección Colombia
  • Colombianos en el Exterior
  • Selecciones Nacionales
boton left
boton right