Colombia y Carlos Paniagua: grandes retos en el Mundial Sub-20

Las cafeteras disputarán su segunda cita orbital en la historia. No clasificaban desde 2010.

Colombia Femenina Sub-20

Selección Colombia Femenina Sub-20

Foto: @FCFSeleccionCol

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
06 de mayo 2022 , 06:12 a. m.

En 12 años, las jugadoras y los nombres de aquellas selecciones han quedado en el mejor recuerdo que ha tenido la Selección Colombia Sub-20. Alemania 2010 fue el único Mundial de la categoría al que clasificaron las cafeteras, año en el que inició ese legendario apodo de ‘Las Chicas Superpoderosas’ como empezaron a llamar al combinado nacional.

Dicha competición tuvo mucho protagonismo por parte de la Selección Colombia Sub-20 en Alemania, y afortunadamente, fue una Copa del Mundo que fue televisada a nivel nacional, por lo cual los seguidores pudieron ver a las dirigidas por Ricardo Rozo, y que en la cabeza tenía jugadoras importantísimas en el rentado nacional.

Vale recordar que en esa época no existía la Liga Profesional Femenina. Se jugaban campeonatos Difútbol del balompié aficionado, y muchas jugadoras buscaban era estudiar en Estados Unidos para tener oportunidades más serias en la disciplina. Pese a ese torneo aficionado, la Selección Colombia tuvo un excelente desempeño a lo largo de la cita orbital ocupando la cuarta casilla.

Para recordar, Ricardo Rozo citó a 21 jugadoras para la cita mundialista, futbolistas de largo recorrido y de gran nombre como Natalia Gaitán, Daniela Montoya, Tatiana Ariza, Yoreli Rincón, Lady Andrade, Carolina Arias, Catalina Pérez, Liana Salazar, Paola Sánchez, Ingrid Vidal, entre otras.

12 años y retos de Carlos Paniagua

Tras un excelente Sudamericano realizado en Chile, la Selección Colombia Sub-20 clasificó acompañando a Brasil con seis unidades. El sorteo puso a Alemania nuevamente contra las cafeteras, además de Nueva Zelanda y México. Un grupo sumamente complicado por ese encuentro frente las teutonas, y las aztecas que cuentan con una gran generación que ha impulsado la misma Liga MX Femenil. Vale la pena demarcar que las europeas han ganado esta justa en tres ocasiones.

México ha participado en las últimas ocho citas mundialistas desde 2004 llegando en tres veces a cuartos de final, mientras que Nueva Zelanda es su octavo Mundial al que logra asistir.

Ser protagonistas

Antes que nada, pese a la gran dificultad que tienen por delante con Alemania, Nueva Zelanda y México, Carlos Paniagua espera ser protagonista con sus dirigidas. Eso ya está en la cabeza de las jugadoras, pues Kelly Caicedo habló con Win Sports tras el encuentro ante Cali vs Orsomarso, donde mantuvo que no desconocen el gran reto que es enfrentar a estas grandes selecciones, pero que es una forma de medirse para ver cómo están paradas.

Sumado a ser protagonistas, Carlos Paniagua tiene un reto personal. Pues llegó a la Selección Colombia Sub-17 y Sub-20 a principios de año. En tan poco tiempo logró clasificar a la Sub-17 al Mundial de India y ahora lo hizo con la Sub-20 a Costa Rica. Así las cosas, tendrá que seguir revolucionando el fútbol femenino con buenas presentaciones, y qué mejor que en una cita mundialista. Además, tener un buen papel sería demostrar que las colombianas son potencia no solo en Sudamérica, sino en el mundo como ya se había demostrado en 2010.

Sobrepasar la fase de grupos

Con Gisela Robledo, Gabriela Rodríguez, Ingrid Guerra en el ataque, y con la creación de María Camila Reyes, Ilana Izquierdo, Liced Serna y Mariana Muñoz, además de la seguridad de Kelly Caicedo, Ana María Guzmán, Ángela Barón, Sintia Cabezas y la guardameta, Natalia Giraldo, Carlos Paniagua buscará con estas jugadoras que fueron las que habitualmente estuvieron desde el comienzo del Sudamericano pasar a la siguiente ronda.

Vale recordar que en 2010 Colombia ya se vio las caras con las alemanas en un resultado que no favoreció a las cafeteras cayendo por 3-1. Ahora, 12 años después, tendrán el reto de vencer a las teutonas, México y Nueva Zelanda. El encuentro ante las mexicanas también será un durísimo reto por el Premundial que tuvieron al ser subcampeonas perdiendo contra Estados Unidos.

Llegar más lejos que hace 12 años

Otro reto que tendrá Carlos Paniagua y sus dirigidas además de sobrepasar la fase de grupos es superar lo hecho en 2010. Hace 12 años, Colombia viajó a Alemania para disputar el torneo por primera ocasión. Llegó a las semifinales, cayó por Nigeria y obtuvo la cuarta plaza en el Mundial al caer por la mínima diferencia ante Corea del Sur.

Así las cosas, dicho lo anterior, Colombia tendrá la durísima misión de no fallar en su cita mundialista y repetir, o hasta superar lo hecho en Alemania 2010. Con eso en mente, solo llegar a la final sería mejorar su rendimiento en la primera competencia en un Mundial de la categoría.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Selección Colombia
  • Colombianos en el Exterior
  • Selecciones Nacionales
boton left
boton right