Así es Carlos Queiroz: hoja de vida del nuevo entrenador de Colombia

Repasamos la carrera del portugués, que este jueves será presentado como seleccionador nacional.

Carlos Queiroz

Carlos Queiroz

Foto: Archivo

En esta noticia

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
07 de febrero 2019 , 12:09 p. m.

Carlos Queiroz nació el Primero de marzo de 1956 en Nampula, actual república de Mozambique, que para durante la niñez del entrenador era colonia portuguesa.

El joven fue arquero profesional en el equipo de su ciudad natal, el Ferroviario de Nampula, y después de una guerra de independencia que duró 10 años y terminó con la independencia, en 1975, se trasladó a Lisboa, donde estudió en la Facultad de Motricidad Humana de la Universidad Técnica de esa ciudad, la misma a la que fue José Mourinho.

En 1989 comenzó su carrera como entrenador en las selecciones juveniles sub-16 y sub-20 de Portugal, con la que tuvo muy buenos resultados: En 1991 ganó la Copa Mundial Sub-20, en la que dirigió a generación en la que brillaban Luis Figo, Fernando Couto, Joao Pinto y Rui Costa, entre otros.

El buen trabajo le valió el nombramiento como director técnico de al selección mayor, cargo del que fue despedido  no logró clasificar al equipo para el Mundial de Estados Unidos 1994.

Cuatro años después dirigió al Sporting de Lisboa, con el que ganó la Copa y la Supercopa de Portigal, antes de firmar, en 1996, con el Metro Stars de Nueva York, en donde coincidió con los colombianos Antony 'Pitufo' De Ávila y Rubén Darío Hernández.

Tras un breve paso por el Nagroya Gampus de Japón, Queiroz decidió volver a las selecciones nacionales, esta vez al mando de Emiratos Árabes, donde estuvo hasta 1999, para asumir en el 2000 la dirección de Sudáfrica, país con el que clasificó por primera vez -para él y para los africanos- a un Mundial de Fútbol, el de Corea y Japón 2002.

Queiroz era asistente técnico de Alex Fergusson en el Manchester United cuando lo fichó el Madrid y allí volvió después del trago amargo, para acompañar al mítico entrenador en dos títulos de Premier League, una de Copa de Liga y una Champions, en la temporada 2007-2008.


Estaba listo para volver a ser el jefe del banquillo y fue la selección mayor de Portugal la que volvió a apostar por él con buenos resultados: el equipo de Cristiano Ronaldo clasificó al Mundial de Sudáfrica 2010 y avanzó a octavos de final, la que aún es la mejor figuración del DT en Copas del Mundo. No fue suficiente, sin embargo, para la dirigencia, que lo destituyó tras la eliminación contra España.

Un año después, en 2011, apareció en su camino la Selección de Irán, a la que fue capaz de clasificar a dos Mundiales consecutivos, Brasil 2014 y Rusia 2018, con buenas presentaciones en ambas citas y un fútbol equilibrado, potente en el juego aéreo y ambicioso. Después de la Copa de Asia renunció.

Precisamente, el portugués espera sumar a su hoja de vida el hecho de dirigir una selección suramericana. Este jueves la Federación Colombiana de Fútbol espera anunciarlo para el proyecto a Catar 2022.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Selección Colombia
  • Colombianos en el Exterior
  • Selecciones Nacionales
boton left
boton right