¿Volvió a perder el fútbol femenino? Seguirían vetos en convocatoria

La polémica ha rodeado las convocatorias de Nelson Abadía, quien volvió a contradecirse.

Selección Colombia femenina

Selección Colombia femenina en Cali.

Foto: Secretaria de Deporte

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
08 de junio 2022 , 06:55 a. m.

La Selección Colombia Femenina se prepara para el doble amistoso en la Fecha FIFA del mes de junio previo de disputar la Copa América Femenina en el que el combinado nacional tendrá que respetar la casa y desarrollar un gran papel para buscar la clasificación al Mundial de Australia y Nueva Zelanda que se llevará a cabo en 2023.

Sin duda alguna, el fútbol femenino en Colombia ganó, y lo hizo por goleada en un choque inédito en la competencia en la que América de Cali y el Deportivo Cali definieron la Liga Femenina BetPlay. El Pascual Guerrero se vistió de fiesta con un récord impresionante de 38,800 espectadores para decir que el balompié femenino es una realidad en el país y como antesala para recibir a las selecciones sudamericanas en la Copa América en la que la ciudad caleña, Bucaramanga y Armenia serán sedes.

Este martes 7 de junio, Nelson Abadía dio a conocer el listado de 25 jugadoras que concentrarán y viajarán a Estados Unidos para enfrentar a dicha selección en un doble amistoso el 25 y 28 de ese mismo mes. Sin embargo, dentro de esa convocatoria se esperará que esa sea la base que compita contra Chile, Bolivia, Ecuador y Paraguay en la Copa América, dado que una vez culmine el segundo enfrentamiento, habrá una semana y media para el 8 de julio, día en el que iniciará este certamen.

Dentro de esa convocatoria, hay aspectos muy buenos, como la continuidad que se le da al fútbol femenino local. Pues Nelson Abadía citó a 25 jugadoras, de las cuales 12 juegan en el rentado nacional con gran protagonismo de las dos escuadras finalistas con Catalina Usme y Diana Ospina por el América de Cali y del Deportivo Cali, Carolina Arias, Jorelyn Carabalí, Linda Caicedo, María Morales y Tatiana Ariza, algo que es gratificante porque demuestra que sí se confía en la Liga Femenina BetPlay.

Por otra parte, algo positivo también es la combinación entre juveniles y veteranas. Jóvenes como Linda Caicedo, Ángela Barón, Angie Castañeda y Mayra Ramírez, que ya se han untado de lo que son los procesos de Selección, y guerreras de mil batallas como las capitanas, Daniela Montoya y Catalina Usme, Diana Ospina, Tatiana Ariza, Liana Salazar, Gabriela Huertas, entre otras.

Sin embargo, lo que sigue generando dudas y es la gran polémica de los últimos llamados es la carencia de líderes en el combinado nacional como lo son Natalia Gaitán, Isabella Echeverri, Yoreli Rincón y Vanessa Córdoba. Las cuatro se han distinguido en el Sevilla, Sampdoria y Querétaro respectivamente, pero impresiona que de un momento a otro se prescinda de dicho liderazgo y talento. No se puede olvidar que Gaitán fue por muchos años la capitana, e Isabella fue quien levantó la voz ante los vetos pasados, que siguen ocurriendo como si nada.

Es curioso que cada vez que se le pregunte a Nelson Abadía por los vetos, se defienda comentando que es quien hace las listas, y que nunca ha habido ninguna clase de mala relación o malos tratos. Pero está más que claro, que, un mes antes del inicio de la Copa América, sí tiene que haber algo extraño dentro de la Federación Colombiana de Fútbol, Abadía y las jugadoras para que no se les tenga en cuenta.

Todo ocurrió en 2019 cuando Daniela Montoya, Melissa Ortiz, Isabella Echeverri, Natalia Gaitán, entre otras se juntaron y destaparon las quejas que estaban interpuestas en la Federación desde 2012. Denuncias contra Álvaro González que esclarecía que sí habían vetos dentro del combinado nacional que se presentaron recurrentemente, en especial con Montoya que habló sobre los premios económicos que le prometieron a las jugadoras por hacer su mejor papel en el Mundial de Canadá en 2015 cuando entraron a octavos de final.

Asimismo, es más que llamativo que esto siga continuando, pues para nadie es un secreto que hay disgusto por parte de las jugadoras con la Federación Colombiana de Fútbol y sus dirigentes como Álvaro González Álzate. Los vetos seguramente vienen por este lado de González, y como ha sido costumbre, nada pasará, puesto que desde hace años está en el cargo y no parece soltarlo.

Al parecer, esta base de 25 jugadoras será la misma lista que estará enfrentando a Chile, Ecuador, Paraguay y Bolivia en el Grupo A. Hay que acordarse de los grandes momentos que Natalia Gaitán, Isabella Echeverri, Melissa Ortiz y Yoreli Rincón le dieron a la Selección Colombia, que es increíble que con sus derroches de talento, siga habiendo este tipo de vetos. Eso es lo más negativo de estas convocatorias.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Selección Colombia
  • Colombianos en el Exterior
  • Selecciones Nacionales
boton left
boton right