Colombia perdió 0-3 contra Uruguay en la fecha 3 de las Eliminatorias al Mundial de Qatar 2022. Este es uno de los peores partidos de la Tricolor en los últimos años por Eliminatorias, pero debe ser el punto de partida para que Queiroz busque variantes.
David Ospina (8): fue el salvador de Colombia en el peor momento del partido. Con tres buenas atajadas clausuró las acciones cuando Uruguay acechó su arco en el primer tiempo. No pudo hacer nada en los goles.
Juan Guillermo Cuadrado (5): jugar de lateral en la Selección Colombia no parece ser una alternativa. El antioqueño no sufrió tanto en defensa, pero en ataque no pesó y pasó completamente desapercibido. Solo brilló iniciando el segundo tiempo, pero fueron pocos minutos.
Yerry Mina (4): a los cinco minutos cometió un error que terminó en el 0-1. A pesar de ser el hombre de la seguridad defensiva, ese mal inicio generó en él mucha desconfianza para el resto del partido, sobre todo para salir jugando.
Jeison Murillo (6): fue el más destacado en la defensa de Colombia. Por una supuesta falta de él cobraron el penalti que terminó en gol, aunque la jugada no fue muy clara y el VAR tampoco la invalidó. A pesar de eso su velocidad fue fundamental para corregir algunos errores.
Johan Mojica (5): no pesó para nada en ataque. Lo mejor de él siempre ha sido la proyección en ofensiva, pero lo hizo muy poco durante los 90 minutos del partido. En defensa también la pasó mal en los primeros 20 minutos.
Wilmar Barrios (6): solo pudo estar 30 minutos. Aunque hacía una buena presentación, su salida se produjo por un cambio de esquema y estilo de juego que necesitaba la Tricolor.
Matheus Uribe (6): empezó el partido comenzó jugando como un conector entre los volantes y los delanteros, pero con la salida de Barrios se tuvo que retrasar mucho más. Aportó en defensa, pero no pisó el área de Uruguay.
Jefferson Lerma (5): también fue protagonista de la jugada que terminó en el gol de Cavani. Si bien el pase ya era malo, Lerma no estuvo atento y bien perfilado para hacer el siguiente pase. Con el pasar de los minutos estuvo más fino en defensa, pero en ataque no aportó como en los partido pasados.
James Rodríguez (5): fue otro flojo partido de la estrella colombiana. Empezó por la banda, pero allí no contó con espacios. Luego se liberó para jugar por el centro del campo, pero siempre estuvo muy bien controlado por los volantes uruguayos. Le faltó inventiva, mayor precisión y agilidad porque también perdió el balón que terminó en penalti.
Duván Zapata (6): le llegaron muy pocos balones claros para anotar. Tuvo un remate en el palo como la acción de peligro más importante para Colombia.
Luis Muriel (4): nunca se encontró en los 59 minutos que jugó. Inició por izquierda, pero allí no pesó porque Uruguay tenía una mejor presentación en el campo. Al minuto 30 pasó a la derecha, pero allí se perdió y no generó ningún peligro.
Luis Díaz (6): no fue titular, pero ingresó a los 30 minutos del primer tiempo. Su llegada al campo le puso otra dinámica al juego de Colombia y fue el hombre que abrió la cancha por la izquierda. Sin embargo, en el segundo tiempo se perdió.
Alfredo Morelos (5): una vez más lo pusieron a jugar muy cerca de la banda, aunque en esta oportunidad por derecha. Aunque seguro tiene muy buenas intenciones se le ve incómodo y tiene poca producción. De segundo delantero tampoco pudo tener buenas acciones de gol.
Edwin Cardona (5): fue el hombre a quien metieron al campo para darle una salida más limpia a Colombia y más libertad a James. Su ingreso al campo de juego no fue el aporte esperado y la Tricolor no pudo sacar provecho.