Tras el partido entre Colombia y Argentina, que dejó un sabor dulce por la forma en que se consiguió ese tanto, llegan los análisis y balances de lo que fue esta nueva doble jornada de Eliminatorias camino a Qatar 2022. El Metropolitano se ha caracterizado por ser un bastión para en el trasegar a los Mundiales. Sin embargo, la tendencia ha cambiado, los equipos se hacen más fuertes y el factor clima termina en un segundo plano.
Y es que en las pasadas Eliminatorias, ha sido una constante que Colombia pierda puntos en su casa, con el agravante que en las anteriores a 2014, siempre hizo falta un punto o el gol diferencia para definir el cupo, que terminó en manos ajenas.
Pero el historial, pese a ser favorable, en algunas ocasiones, no es del todo alentador. Empezando en el 2010, cuando El Campín era la sede de Colombia, arrancó con tres duelos en casa, ganándole a Venezuela y Argentina, empatando a ceros con Brasil, casualmente, no clasificó a Sudáfrica.
Para el 2014, descansó en la primera fecha, que correspondía contra Brasil, apenas logró empatar a un tanto con Venezuela, para luego perder 1 a 2 contra Argentina.
En el camino a Rusia, el calendario cambió, teniendo a Perú como el primer escollo en casa, venciéndolo 0 a 2, luego vino otra vez Argentina a ganar por la mínima diferencia, para cerrar con Ecuador, que se fue de Barranquilla con un 3 a 1.
Para este camino a Qatar, son cuatro unidades, de las nueve posibles, margen bajo, pero, en comparación con las anteriores Eliminatorias, es signo de esperanza para decir presente en el Mundial de 2022.