La Liga MX, posible destino de James Rodríguez, es desde hace muchos años una competición llamativa y atractiva para jugadores de distintas partes del mundo.
Anteriormente era muy común ver a jugadores sudamericanos llegando a México, pero de un momento a otro empezaron a llegar de otras partes del mundo.
Principalmente son los altos salarios, tanto en primera división como en categorías inferiores, los que la posicionan como un destino interesante muy atractivo para jugadores locales e internacionales.
Según el Global Sports Salaries Survey, el salario promedio de un jugador en la Liga MX es de aproximadamente 650,000 pesos mexicanos al mes, lo que equivale a unos $136 millones de pesos colombianos.
Esta cifra es considerablemente superior al salario promedio en muchos países de la región.
Por ejemplo, incluso en divisiones inferiores, los jugadores suelen ganar entre 20,000 y 50,000 pesos mexicanos mensuales, es decir, entre $4,500,000 y $11,300,000 pesos colombianos.
Pero tampoco hay dudas de que, a pesar de que esta cifra pueda parecer baja en comparación con los salarios de los jugadores de primera división, es significativamente superior al promedio de ingresos en México y Colombia, por ejemplo.
De paso, la Liga MX se convierte en una especie de trampolín para la visibilidad internacional.
Por otro lado, los clubes mexicanos han sabido aprovechar el atractivo económico para establecer alianzas estratégicas con marcas y patrocinadores, consolidando su presencia en mercados como Estados Unidos.
Uno de los casos más representativos en el tiempo reciente ha sido el del francés André-Pierre Gignac, que ya tiene 10 años en Tigres.
El delantero se adaptó muy bien a México, su liga y su cultura, algo que en varias oportunidades ha manifestado.
¿Podrá ser James el próximo gran fichaje de la Liga MX? Lo cierto es que Club León está detrás del ‘10’ de la Selección Colombia, un lugar donde podría obtener el ritmo de juego que necesita para lograr rematar el trayecto hacia el Mundial 2026.