Wbeimar lo dice

El mítico periodista antioqueño y sus memorias en el fútbol. Lectura recomendada.

Nicolás Samper, columnista invitado.

Foto: Archivo Particular

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
28 de agosto 2024 , 03:17 p. m.

Un libro siempre guarda muchos secretos, relatos que tal vez teníamos por allá perdidos en la mente e historias que desconocemos a pesar de sentir que su protagonista es un hombre cotidiano, bastante cercano y con el que se pasan los días, en especial para aquellos que desde siempre hemos sabido consumir cantidades industriales de radio, un medio maravilloso porque entretiene, informa, pero por sobre todas las cosas, acompaña.

Y en eso se convierten las personas que trabajan con su voz: en una especie de banda sonora de nuestras propias vidas, porque han estado al lado de nuestra existencia y nos han ayudado a acompañar almuerzos solitarios, a poder hablar y entablar conversación con ellos sin ninguna clase de complejo. ¿Quién no le ha echado vainas a un comunicador, o quién puede decir que no se ha reído al lado de un humorista o aterrarse por la memoria de un comentarista capaz de abrir las telarañas de nuestros propios cráneos para rescatar un dato que volvemos a valorar como si fuera un diamante?

El ejercicio es diario para quien sabe escuchar y para quien aprecia los contenidos radiales, no importa su formato o su temática. Y uno de esos hombres que tomó la mano de sus oyentes fue Wbeimar Muñoz Ceballos, sobre todo en Antioquia, lugar en el que se formó como periodista. En el resto del país era común oírlo en “La polémica” enfrascado en discusiones que podían subir de temperatura con velocidad vertiginosa hasta que Hernán Peláez decidía echarle un sabio vaso de agua para desactivar el conato de incendio.

Y Wbeimar completó una trayectoria admirable, que se puede desgranar de manera maravillosa gracias al libro escrito por Andrés Ríos López -un amigo de siempre y con quien estrechamos amistad cuando trabajábamos juntos en Futbolred, por allá en el año 2003- que lleva el título “Wbeimar lo dice”, el nombre del que fuera su programa radial más representativo. Publicado por Planeta y que cuenta con el prólogo de uno de sus grandes amigos en los medios, Iván Mejía Álvarez, Ríos y Muñoz consiguieron en el texto revelar esos detalles que son de gran interés al repasar una trayectoria amplísima y llena de anécdotas, pero también de vicisitudes.

La desgracia que marcó su vida cuando, por cuenta de un atraco callejero, casi pierde su tesoro más preciado, es uno de los puntos clave del libro, pero mucho más impresionante fue la manera en la que, a partir de la persistencia, de su propia terquedad bien entendida y con una solución realmente impensada y genial que acuñó como terapia, llevó a cabo un trabajo admirable para poder volver a hablar. Y un poco esa anécdota es la que cambia el destino de Wbeimar, que aprovechó una debilidad para transformarla en su mayor fortaleza y que lo condujo a ser comentarista y no cualquiera: uno de los más respetados del país.

Textos como este valen mucho la pena, porque realzan a un hombre que es mucho más que un comentarista de fútbol, sino que además comprueban que el cultivo personal debe ir mucho más allá del fútbol. Tras leer el libro, Wbeimar produce aún más admiración.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Bundesliga
  • Liga de España
boton left
boton right