Tierra maldita

Opinión de Nicolás Samper sobre derrotas de Colombia visitando a Uruguay.

Corresponsal Futbolred
  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
15 de noviembre 2024 , 11:46 p. m.

¡Qué difícil! ¡Cómo nos cuesta! No se sabe en qué momento ni cómo arrancó esta maldición pero la bella tierra uruguaya es infelicidad absoluta en el momento que la Selección Colombia juega en el Centenario de Montevideo.

La postal siempre que terminan los 90 minutos es el de once camisetas amarillas abandonando el mítico estadio en el que los charrúas se consagraron por primera vez como campeones del mundo en 1930. Es terreno árido, erosionado, y déjeme insistir, pero parecería que allí, el final de Poltergeist -en el que una casa es devorada por fuerzas del más allá gracias a que la edificación había sido construido sobre un cementerio- o el remate de Carrie -una de las obras maestras de Brian De Palma en la que Sissy Spacek se consagró como actriz- en la que también las fuerzas psíquicas terminan incinerando a Carrie y su madre en su hogar, hubiera sido inspirado en las derrotas nacionales en la república oriental.

Y me quedo de nuevo en la imagen de Carrie porque es la culminación de lo que ocurre con la Selección Colombia en esa cancha: una amiga de la difunta Carrie va a revisar el desastre y a poner unas flores y al llegar el césped está quemado: una cruz en el medio que tiene el letrero de “For Sale” y sobrepuesta la leyenda “Carrie White se está quemando en el infierno” son los testigos de una historia que parece culminada y que no se repetirá jamás. La mujer se arrodilla frente a la cruz de madera y cuando la paz parece haber llegado a su pueblo, una mano ensangrentada emerge de lo profundo de la tierra para llevársela. En términos futbolísticos la mano de Carrie es la Selección Uruguay; la mujer que grita para no ser confinada en ultratumba es Colombia, sin importar quiénes jueguen o quién los dirija.

Las escenas se repiten y el recuerdo de aquel 1973 y de Willington Ortiz llevándose con un gol suyo el triunfo es evocación que solo se ve en color sepia: desde ese instante, los disparates nos han poseído y los milagros se han ido hacia el sector celeste. En 1982 Carlos Bilardo, con una victoria parcial 1-2 se dejó llevar por la temeridad y decidió reemplazar a Willington Ortiz -que tenía locos a los charrúas- e ingresar a Diego Umaña para poder retener la pelota, esconderla como bien lo sabía hacer el crack de afro y medias bajas, y embolsillarse los dos puntos (antes no daban 3 unidades por ganar). La salida de Ortiz generó descontrol, el pobre Umaña no consiguió recuperar el control y perdimos 3-2.

O Pierluigi Collina, el mejor árbitro del mundo pitando como si fuera cualquier réferi del FPC de hoy, llevando a Colombia a su propia portería; no solamente él: el infalible Iván Ramiro Córdoba se dejó llevar del momento y en una pelota clave de cobertura llegó tarde -justo él, un tiempista maravilloso- Zalayeta le ganó la posición y venció a Calero. Fue derrota 3-2.

Un par de empates que dieron algo de aire y que dejaron pensar en la posibilidad de que si había esfuerzo se podía (1-1 en el 98 y 2002) pero las pruebas son terminantes: en el 2010 la expulsión de Teo Gutiérrez, los errores de Eduardo Lara -que jugó 10 minutos sin delanteros y con 10 y Uruguay apretando- nos llevaron a caer 3-1 sin merecerlo del todo y para Brasil 2014 el culpable fue Stefan Medina. O el villano que necesitó la gente para explicar lo inexplicable. Para 2018 no estaban Suárez y Cavani: eran Rolan y Abel Hernández: entre los dos nos dieron un baile y caímos 3-0. Y en 2022 aún duele recordar el increíble gol que se perdió frente al arco Duván Zapata, que pudo romper el maleficio.

De nuevo nos tocó vivir ese final que nadie quiere: primer tiempo perfecto, con triunfo parcial, segundo tiempo muy desordenado, pero empatando al 90+4. Un 2-2 que no le quedaba mal al decorado, pero al 90+8 un zapatazo mordido de Ugarte nos recordó la mano ensangrentada de Carrie White

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Serie A
  • Bundesliga
boton left
boton right