Notificación de transferencia internacional recibida...una vez más. Envigado Fútbol Club, el equipo colombiano que mejor parece entender el negocio de formación y exportación de futbolistas, volverá a recibir una importante suma de dinero. Y esta vez sin estar involucrado directamente en la negociación.
Es el arte de sembrar un árbol, sentarse a verlo dar frutos; y luego ver las semillas de esos frutos darle vida a nuevos árboles frondosos, en los que cada hoja es un dólar o un euro.
El protagonista esta vez es Yaser Asprilla, el extremo de la Selección Colombia que hace menos de tres años era oficializado como nuevo jugador del Watford de Inglaterra y se convertía en la venta más alta en la historia del club antioqueño (3 millones de euros). Dos temporadas y media después, Envigado recibirá una cifra todavía mayor gracias al porcentaje sobre los derechos del jugador que se reservó en el momento de la transacción inicial. En aquel contrato quedó estipulado que, al momento de efectuarse un nuevo traspaso, al conjunto colombiano le correspondería el 20% de la plusvalía (la diferencia entre lo pagado y lo recibido por el Watford), además del dinero por mecanismo de solidaridad (formación del jugador). Negocio redondo.
Un capítulo más de una exitosa historia de gestiones con nombres grandes para el fútbol colombiano como James Rodríguez (vendido a Banfield cuando todavía no había recibido su cédula), Giovanni Moreno (transferido a Atlético Nacional por más de millón y medio de dólares hace quince años) o Juan Fernando Quintero (sobre quien recibió dinero en cada transferencia por haberlo tenido en sus años formativos).
Es el arte de saber vender sin avaricia, poniendo el ojo más en el destino que en la suma inicial. Entendiendo que es un juego largo en el que casi siempre los mejores goles llegan en el segundo tiempo. Otro ejemplo de ello es el delantero John Jader Durán, transferido en 2022 por menos de dos millones de dólares a Chicago Fire de la MLS. Apenas un año más tarde, el equipo estadounidense lo ‘vendió’ al Aston Villa por una cifra casi diez veces mayor. Envigado, claro, había reservado el 20% de esa futura venta y recibió más del doble de lo obtenido en principio.
Según la Superintendencia de Sociedades, Envigado fue el equipo que más dinero percibió por transferencias de jugadores el año anterior. Una cifra mayor a 46mil millones de pesos, superando en más de diez mil millones al segundo en el ranking (Atlético Nacional).
‘Commodity’ podría traducirse del inglés como ‘materia prima’. Un concepto que Envigado sabe traducir a todos los idiomas mientras se sienta a esperar ‘cómodamente’ que lo sembrado se vuelva producto elaborado...y la notificación de transferencia internacional vuelva a sonar.