Las cualidades de Pitana que seducen a Fifa para ser el juez finalista

El argentino ya dirigió tres partidos en el Mundial de Rusia y fue escogido para pitar en la final.

Pitana

Liderazgo, uno de los atributos de Pitana, para la Fifa.

Foto: Reuters

En esta noticia

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
15 de julio 2018 , 07:17 a. m.

Autoridad para llevar los acciones del juego. Liderazgo que se note a simple vista para jugadores, comentaristas de TV y la audiencia global. No permitir que los partidos se salgan de su cauce. Eso son los atributos que ve la Fifa en Néstor Pitana y sus colaboradores para designarlo como el árbitro de la final entre Francia y Croacia, el próximo domingo a las 10:00 a.m. en el Estadio Luzhniki.

Néstor Pitana comenzó su camino en el Mundial con el partido inaugural entre Rusia y Arabia Saudita. La primera señal de que sería el adecuado para eso se dio 72 horas antes del comienzo del campeonato cuando los árbitros hicieron un entrenamiento abierto en el estadio del Lokomotiv con chicos de una escuela de fútbol. En esa ocasión se hizo un simulacro del uso del VAR, cuando todavía la herramienta tecnológica era una incógnita y no tenía las legiones de fanáticos que lo aceptaron y lo consideran imprescindible.

"Pitana es fuerte como una roca. No va a permitir que los jugadores se lo lleven por delante con sus pedidos y reclamos", comentó Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la Fifa, cuando se anunció la designación del argentino para el partido inaugural.

Los otros partidos dirigidos por Pitana fueron México-Suecia, Francia- Uruguay y Croacia-Dinamarca. No fueron partidos impecables para el argentino. En el primero se lo cuestionó por no hacer caso al VAR en una supuesta mano del mexicano Javier 'Chicharito' Hernández en un penal que reclamaba Suecia. Otra falta a Ante Rebic dentro del área en Croacia-Dinamarca fue otro de sus presuntos errores. Pero la autoridad que emana Pitana, para la Fifa, quedó por delante de los errores que pudieran dejarlo en evidencia.

Ese razonamiento se vincula a la sensación de la existencia de un Pitana de consumo interno en el fútbol argentino y otro de relieve internacional y reconocimiento de sus pares dentro del Mundial. Pitana es el mismo. Lo que cambian son las circunstancias: los reclamos de los futbolistas del medio local no durarían un segundo sin recibir una tarjeta amarilla como castigo.

Pitana expresó en las redes sociales lo honrado que se siente por haber sido elegido para dirigir la final. Su designación para abrir y cerrar el Mundial está en sintonía con el tipo de arbitraje que la Fifa quería este campeonato. Pitana fue el primero en largar y el único en llegar a la meta.

Lo que facilitó la tarea de Néstor Pitana, como la del resto de los árbitros en el Mundial, fue el VAR. No solo porque posibilita ser más justo con los fallos, sino que su mera existencia genera un efecto disuasorio en los futbolistas que procuran no ir más allá del reglamento porque saben que son observados por muchas cámaras y las imágenes luego son revisadas.

Los 736 futbolistas de los 32 seleccionados de Rusia 2018 recibieron en sus concentraciones las recomendaciones sobre toda la nueva era que se abría a partir del uso del VAR. Por eso fue un Mundial sin lesionados graves y por eso quedó tan en evidencia Neymar con sus simulaciones: las faltas graves no se dieron por el cuidado que tuvieron los futbolistas, a partir de ese severo control.

Canchallena.com

La Nación
Argentina
GDA

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Bundesliga
  • Liga de España
boton left
boton right