Mundial Femenino, 32 años de historia: así fue la primera edición

1991 marcó el punto de inflexión en el deporte, para darle cabida al fútbol femenino.

Mundial Femenino

Mundial Femenino

Foto: EFE

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
21 de julio 2023 , 06:06 a. m.

El Mundial Femenino de Australia-Nueva Zelanda es la novena edición de la competición, que, con el paso de cada certamen disputado, toma más y más relevancia, es que ha merecido el fútbol femenino desde siempre. El nivel técnico, táctico y de calidad, sigue aumentando, a medida que la infraestructura va mejorando.

Para hablar de los inicios del certamen, hay que remontarse a 1988, cuando la FIFA realizó un plan piloto de las Copas del Mundo a nivel femenino, con la organización del torneo invitacional Femenino de la FIFA. Fueron 12 selecciones las que participaron en el certamen organizado en China, que dejó a Noruega como la ganadora contra Suecia.

El resultado fue el esperado y para 1991 se realizó la primera edición de la Copa del Mundo Femenina de la FIFA, también en territorio chino. Fue tal la convocatoria que todos los partidos tuvieron un promedio de 20 mil asistentes, teniendo en cuenta que se disputó en la provincia de Cantón.

Las primeras selecciones participantes fueron: Alemania, Brasil, Italia, Noruega, China, Dinamarca, Japón, Nueva Zelanda, China Taipei, Estados Unidos, Nigeria, Suecia. Para la anécdota, fue el único certamen de la categoría en el que se entregaron dos puntos por victoria, como antes solía hacerse.

Estados Unidos se quedó con la competición, con la particularidad de haber ganado sus seis partidos disputados, con un total de 25 goles a favor y tan solo cinco en contra. Esto marcó el inicio de la hegemonía de las norteamericanas, pues en todas las ediciones disputadas, han estado entre las tres mejores, con cuatro títulos, un subtítulo y tres ocasiones ganadoras de la plata.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Liga de España
  • Serie A
boton left
boton right