En medio de una controversia que le dio la vuelta al mundo, la nacida en Argelia, Imane Khelif, obtuvo la medalla de oro en el boxeo de París 2024.
Tras subirse al podio olímpico, la boxeadora inmediatamente envió un mensaje a quienes la han criticado, además, también se refirió sobre las entidades que, según ella, han buscado afectarla, intentando dejarla por fuera de la competencia.
Para Imane, ganar el oro, es la respuesta que da para los “ataques" y el “acoso” que recibió desde los primeros días de la competencia.
🇩🇿🥇 IMANE KHELIF GOLD MEDAL !
— Algeria FC (@Algeria_FC) August 9, 2024
Algerian women continue to make us proud #Olympics #Paris2024 pic.twitter.com/xYe4eMGHWI
“Estoy plenamente cualificada para participar. Soy una mujer como cualquier otra. Nací mujer, viví como mujer y competí como mujer”, recalcó tras vencer en la final de los 66 kilogramos.
En diálogo con beIN Sports, Imane también aseguró que: “Fui objeto de acoso y de una campaña feroz, y esta es la mejor respuesta para ellos”.
Cabe destacar que la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), afirmó que tras unas pruebas genéticas, se demostró que la atleta “es hombre”. Algo que no gustó en el entorno de la boxeadora, quien envió un mensaje a esta organización.
“Ellos me odian y no sé por qué (...) Les envié un mensaje con esta medalla”, sentenció Imane, quien ahora emprendió acciones legales en contra de lo que habría sido, una campaña de difamación.
🇩🇿 Imane Khelif comunicó que contrató un estudio de abogados para demandar a quiénes iniciaron la campaña de difamación contra ella.
— Nahuel Lanzón (@nahuelzn) August 10, 2024
Va por todo. Me parece joya. https://t.co/vKSYPQaJ4t pic.twitter.com/qOrp0ubXvz