Aunque el tema del ascenso en el fútbol profesional colombiano ya quedó resuelto con la llegada de Unión Magdalena y Llaneros a la máxima división, desde Real Cartagena no estarían conformes.
Así lo dio a conocer el abogado Julio García, quien entre su amplia experiencia, ha tenido bajo su cargo casos como el de Paolo Guerrero, cuando recibió una sanción por dopaje antes del Mundial 2018.
El especialista, entre otros detalles, reveló que el conjunto cartagenero hizo oficial su reclamación ante el TAS por no haber disputado el repechaje en el Torneo BetPlay.
En diálogo con el programa ‘Blog Deportivo' de Blu Radio, el apoderado, manifestó que: “Lo presentamos y se ha hecho porque hay confianza en que la argumentación después de haber estudiado los antecedentes, los favorables y los no favorables”.
Además, reconoció que hay una “disconformidad con una decisión con un órgano que está sometido a ellos, como es el caso de Dimayor en última instancia”, por lo tanto, se “activó este procedimiento” y ya las partes involucradas fueron notificadas.
Real Cartagena venció a Deportes Quindío.
Foto: Twitter: @RealCartagena
“Creemos nosotros en una interpretación errónea que realizó la Dimayor del artículo 26, parágrafo cuarto y los demás que componen el Torneo Betplay 2024”, agregó.
Posteriormente, dejó en claro que: “El amaño tiene que ser determinado conforme a la regulación colombiana. Hay que evaluar por qué no se cumplió con el tema de principio de integridad deportiva”.
Real Cartagena venció a Llaneros FC.
Foto: Twitter: @RealCartagena
Por lo tanto, desde el Real Cartagena, tienen “una seria presunción que podría terminar con un amaño, pero eso lo determina otra autoridad. No solo es el dicho del club, sino todo lo que se recogió”, dijo García.
Lo que se busca, según el abogado, es que “el fallo salga antes del comienzo del campeonato, que es difícil”, por lo que tendrían otro camino. “Debemos ser muy rápidos y que el TAS colabore en definir los plazos mínimos que el código señala para lograr un pronunciamiento antes de los 40 dias”.