Por fin terminó la tediosa espera por la confirmación de Juan Fernando Quintero, nuevo jugador del América de Cali,
El club lo hizo oficial en un comunicado que duró semanas engavetado hasta este viernes, cuando finalmente Racing de Argentina lo liberó, tras cumplirse la larga lista de exigencias, y permitió su presentación. La oficial será en los próximos días en Cali. Pero lo importante, la oficialización, por fin se cumplió.
Ahora es momento de ocuparse de detalles no menores: readaptación física tras más de un mes y medio sin actividad (su último partido con Racing fue el 15 de diciembre), trabajo acelerado con el cuerpo técnico de Jorge 'Polilla' para apropiar pronto su idea y acomodación en una ciudad que ha conocido de pasada y que tiene sus particularidades. ¿Se pudo agilizar en estos días de demora? Sin duda, pero no se hizo y ya fue.
Lo claro es que el creativo de la Selección Colombia, dueño de un rutilante palmarés, tiene muchas obligaciones, no en vano se pagaron por sus servicios cerca de 2,5 millones de dólares. Aquí, su primera lista de desafíos como jugador escarlata:
1. Un título, para empezar
Sonará odioso pero lo último que tendrá Juan Fernando Quintero es tiempo. Su llegada debe tener un efecto inmediato, marcado directamente por el hombre que puso el dinero por él, Tulio Gómez, máximo accionista del club. "América tiene tiene que estar pensando en ser campeón, nosotros armamos este equipo para ser campeón", dijo.
No sirve nada distinto a un título. América cabalgó en la temporada regular en el último campeonato de Liga pero se fundió en los cuadrangulares, en parte por el excesivo desgaste físico de la nómina tipo y en parte por un problema de generación de juego que tiene que resolver el nuevo fichaje. La Copa, que habría significado un alivio ante la presión de la hinchada, se escapó y justo contra un Atlético Nacional que hizo ver mal al rojo. En esa herida hay revancha y esa obligación le cae, de frente, al más caro de la plantilla.
Quintero se fue con las manos vacías de Independiente Medellín y Junior de Barranquilla. Esta vez, con un equipo hecho para ganar sin sufrir en el medio local, no puede fallar.
2. ¿Quién si no un campeón de Sudamericana?
El reto de Quintero no es menor: si acaba de salir figura del Racing campeón de la Copa Sudamericana, no debería suponer ningún problema que impulse la clasificación en la primera fase del América contra el Junior de Barranquilla, el jueves 6 de marzo, en partido único.
Si a este grupo le sobra talento pero le falta el toque de jerarquía necesario para imponerse en instancias definitivas, qué mejor escenario que el certamen continental para hacer diferencia. Sí, es arriesgado apostar en un cruce que solo tendrá 90 minutos, pero eso para eso que lo trajeron, para pasar de las excusas a los festejos.
3. Salto de calidad
Tal vez el reto más grande de Quintero ahora que finalmente es jugador escarlata sea darle a su nuevo equipo el salto de calidad, el toque de jerarquía y autoridad que tanto se ha extrañado en los últimos años, a pesar de contar en su nómina con grandes figuras en los últimos años.
Un campeón de Copa Libertadores y Sudamericana, un ganador de 8 títulos, 4 locales en Atlético Nacional, Porto de Portugal y River Plate, y cuatro continentales, sumando Recopa y Sudamericano Sub-20 con Selección Colombia, tiene que marcar una diferencia abismal en un equipo que sí tiene a Álvarez Balanta, a Duván Vergara, a Barrios y compañía, pero no tiene a nadie que le haga sombra a la hora de hablar de títulos.
Quintero llega para enseñarle a un equipo con todas las herramientas a ser un ganador. Ya hizo suficientes intentos y es claro que en su quinto club en Colombia es hora. Otro final sería imperdonable.