Santa Fe y América disputarán la vuelta de la gran final de la Superliga BetPlay Dimayor, este miércoles 20 de octubre en el estadio El Campín. La ventaja es para los cardenales, que lograron el triunfo (1-2) en el Pascual Guerrero, el pasado 5 de octubre. Pese a que el premio es solo económico, no deja de ser una final vibrante, pues ambos querrán sumar una nueva corona a nivel nacional.
Estos son algunos de los datos que ha dejado la Superliga, que llega a su décima edición, cuando se estrenó en el 2012.
Santa Fe sigue como el más ganador del certamen, fue campeón en las ediciones 2013, 2016 y 2017, al derrotar a Millonarios, Nacional y Medellín, las tres finales de vuelta se dieron en El Campín. En el palmarés siguen Nacional y Junior, que es el actual campeón, con dos títulos, luego están Cali y Millonarios con un título cada uno.
El Campín será testigo de su cuarta final de Superliga, en todas las anteriores, los cardenales las ganaron, le sigue Medellín, donde se ha entregado el título en la misma cantidad de veces. La diferencia es que Nacional ha ganado dos, mientras que las otras dos se las llevaron los visitantes (Cali, 2014) (Millonarios, 2018).
Nacional ha sido el club con más finales disputadas, un total de cinco, además de tener el mejor registro en diferencia de goles anotados en los duelos de ida y vuelta, 6-1 contra Junior en 2012, la primera edición y 5-0 contra el Deportivo Cali en 2016.
Solo ocho equipos de la Liga han disputado el certamen (Santa Fe, Nacional, Junior, Deportivo Cali, Millonarios, Medellín, Tolima y Cali). Dos ediciones de la Superliga se han definido desde el punto penalti (2014 y 2019) en ambas ocasiones el campeón fue el equipo visitante.
El premio del torneo será de 370 millones de pesos, el cual en común acuerdo, será repartido para Santa Fe y América, independiente de quien se quede con la décima edición de la Superliga 2021.