Atlético Nacional tuvo que aplazar los objetivos para su recuperación financiera debido a la pandemia. El conjunto antioqueño pasó la parte del confinamiento con dificultades y ahora planifica lo que será el próximo año donde tiene la incertidumbre si podrá contar con público para sus encuentros, debido a la pandemia. El presidente Juan David Pérez habló sobre los planes a corto plazo para el equipo en materia económica.
“Han sido momentos difíciles, creo que estamos en deuda con nuestra hinchada, somos autocríticos y estamos adoptando medidas para realizar los correctivos necesarios. Lo bueno del fútbol, es que tenemos la oportunidad de revertir esta situación enfrentando a Millonarios, un rival histórico en el fútbol colombiano, buscando la clasificación en la Copa Suramericana contra River Plate de Uruguay”, indicó Pérez.
En cuanto al balance de lo que ha pasado durante este 2020, el dirigente comentó que “hay que ser optimistas. Cuando pasó la pandemia, adoptamos una serie de medidas, donde tuvimos un gran esfuerzo del cuerpo técnico y jugadores, luego con los integrantes del personal administrativo y accionistas. La venta de Daniel Muñoz al fútbol internacional y nuestros proveedores nos dieron una mano importante. También tuvimos que suspender otros temas como la renovación tecnológica en el fútbol formativo y otras remodelaciones. Pero lo más complejo ha sido la relación con nuestros hinchas, los abonados nos apoyaron mucho y les agradecemos. Sabemos que el 2021 está muy cerca y no tenemos claridad si contaremos con público en los estadios. Con los presupuestos para el próximo año, no podremos tener en cuenta los abonados y boletería, así que debemos reconfigurar muchas cosas”.
Además, con el proyecto económico en el que llegó a la institución para hacerla viable y sanearla de deudas, Pérez expresó que “veníamos muy bien, en este 2020 era el año para cumplir la meta, pero llegó la pandemia que aplazó los planes. Tenemos que hacer los ajustes para mitigar los impactos y que podamos cumplir los objetivos. Hay un indicador muy importante en los clubes de fútbol, el valor de la nómina deportiva no debe superar el 70% de los ingresos del club, con algunos hemos conversado, en el 2018, el valor de la nómina equivalía 129% de los ingresos del club. Eso era inviable, vamos paso a paso y confiamos que este 2021 será un año importante”.
Aunque no tienen considerado el público y abonados para el próximo año, el directivo develó que se estudian posibilidades para que poco a poco y con las medidas necesarias, se pueda contar con un pequeño aforo de hinchas para 2021. “La Alcaldía de Medellín está trabajando en varios proyectos pilotos para ir sumando el ingreso paulatino del público. El estadio Atanasio Girardot cuenta con cuatro tribunas y no sería descabellado ir sumando público, con su debida distancia social y siguiendo protocolos. Por ejemplo, pensaríamos que, con 2.000 personas por tribuna, que estas personas fueran abonadas. Con los datos que tenemos, podremos controlarlos, que tengan una llegada al estadio por turnos, hacerles seguimiento. Con 8.000 a 10.000 personas, serían de mucha ayuda para la parte financiera”.
El directivo habló sobre los patrocinadores, Nacional cuenta en su camiseta con siete marcas en su camiseta, incluyendo su sponsor de indumentaria. Aunque tienen gran exposición en los partidos y los avisos del estadio, el conjunto antioqueño evalúa más estrategias para consolidar a sus marcas aliadas y atraer más. “Nosotros somos una industria cuya esencia es el público y eso es importante para los patrocinadores. Con ellos tengo mucho agradecimiento por el apoyo en estos últimos meses. Venimos transformándonos, buscando nuevas ideas, nuevas experiencias en lo digital que permitirá tener cercanía de la marca con los hinchas. Hace poco lanzamos nuestra marca de ropa que ha tenido una gran acogida. Estamos abiertos y dispuestos para apoyarnos”.
Pérez habló sobre los hinchas, pasando por los patrocinadores y llegando a los premios por las competiciones donde Nacional participa, un ítem clave en sus balances financieros. “Los premios son muy importantes, en Liga debemos pelear siempre el campeonato y si bien la Copa Suramericana nos gusta, porque es la copa que nos falta. Nuestra idea es ir siempre a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Para 2021, tenemos la idea de volver a esa competencia, eso nos daría en ingresos unos 3 millones de dólares, desde el punto de vista financiero y deportivo es una meta muy clara por cumplir”.
Sobre las divisiones menores, el directivo comentó que “es importante, siempre con muchas cosas por hacer, que involucran muchas áreas del club. Poco a poco estamos actualizando y amerita la socialización. Hay muchos retos importantes, jugadores de la región que viven con sus familias y otros que viven en las casas club. La formación de un futbolista, involucran la persona. En el último partido debutaron dos de nuestros canteranos y estamos contentos que muchos hacen parte del plantel profesional”.
Finalmente, se refirió sobre el tema Felipe Aguilar con Santos de Brasil y su continuidad en el cargo. “En cuanto a la reclamación de FIFA con Santos por lo de Felipe Aguilar no hay novedad. En el Santos cambió la directiva y valoro que se comunicaron con nosotros y pidieron unos días para efectuar una propuesta. Sobre mi continuidad, llegarán los días de evaluar temas, venimos cumpliendo los objetivos financieros. En lo personal, tengo la frustración de no haber ganado la Liga. Pero vamos paso a paso, tenemos el reto de clasificar en Bogotá y buscar avanzar en la Copa Suramericana. Han pasado muchos presidentes que marcaron historia en el club y eso va ligado con los grandes cuerpos técnicos”.
Juan Camilo Álvarez Serrano
Corresponsal FUTBOLRED
Medellín
En twitter: @juanchoserran8